El Papa Francisco recibirá las llaves de la ciudad

- Publicado en Jul 10, 2017
- Sección Sin categoría
A su arribo a la capital del Meta, el próximo 8 de septiembre, el Papa Francisco recibirá las llaves de la ciudad de manos del alcalde Wilmar Barbosa Rozo, durante la ceremonia de presentación protocolaria que se cumplirá en la Base Aérea de Apiay.
“En el momento del saludo entre el Papa y el Alcalde de Villavicencio, el mandatario le entregará las llaves de la ciudad. Es un acto sencillo porque el Papa debe continuar su recorrido hasta el lugar de la misa campal”, aseguró el sacerdote Gustavo Botero, coordinador de la visita del Papa a Villavicencio.
La entrega de las llaves de la ciudad al máximo jerarca de la Iglesia Católica en el mundo, se convertirá en uno de los actos honoríficos más importantes de la historia de Villavicencio, pues por primera vez en sus 176 años recibe a un personaje de tal dimensión.
Igualmente, Botero explicó que el arzobispo de Villavicencio y nuevo presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Óscar Urbina Ortega, será el encargado de dar el primer saludo al Sumo Pontífice y quien además lo presentará a la línea de honor en la propia pista de la Base Aérea, integrada por el alcalde Barbosa Rozo, la gobernadora Marcela Amaya y los altos mandos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía de la región, con sus respectivas esposas y esposo.
Para el recibimiento al Vicario de Cristo, que durará entre 15 y 20 minutos en la Base Aérea de Apiay, se confirmó también que se presentará una muestra folclórica llanera, antes de que el Papa aborde el vehículo particular en el que se desplazará por el interior de la Base, en medio de los militares que le harán una calle de honor para saludarlo, hasta el lugar de la misa campal en el lote de terreno ubicado entre el barrio Marco A. Pinilla y el parque Las Malocas, en Villavicencio.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
