El Tribunal Superior de Bogotá absuelve a Álvaro Uribe y anula la condena por soborno y fraude procesal

- Publicado en Oct 21, 2025
- Sección Sin categoría
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, decisión que deja sin efecto la condena de 12 años de prisión impuesta en primera instancia por la jueza 44 Penal del Circuito, Sandra Liliana Heredia Aranda.
La lectura del fallo, encabezada por el magistrado Manuel Antonio Merchán, marcó un giro en uno de los procesos judiciales más mediáticos de los últimos años.
El magistrado afirmó que la primera sentencia de 1.114 páginas contenía errores en la valoración de las pruebas y una interpretación sesgada de los testimonios. En especial, cuestionó la credibilidad del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, uno de los principales testigos en el caso, al considerar que sus declaraciones carecían de veracidad y consistencia.
Las razones del Tribunal
El fallo de segunda instancia concluye que no existen pruebas suficientes para establecer que Uribe hubiera dado instrucciones a su abogado Diego Cadena para ofrecer beneficios a testigos a cambio de declaraciones favorables. De igual manera, determinó que los supuestos actos de soborno no configuraron delito, pues no hubo intención de alterar el curso de la justicia.
Además, el Tribunal advirtió que la jueza Heredia no aplicó un test de idoneidad al evaluar la prueba testimonial, y que la investigación careció del rigor necesario para atribuir responsabilidad penal al exmandatario.
La sala también reiteró que en el análisis de los hechos se evidenció un sesgo en contra del procesado, lo cual afectó la objetividad del fallo de primera instancia.
Con esta resolución, el Tribunal Superior deja sin efecto las condenas por los tres casos de soborno en actuación penal —relacionados con los testigos Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias Víctor; Eurídice Cortés, alias Diana; y Juan Guillermo Monsalve— y por uno de los dos cargos de fraude procesal.
De esta manera, Uribe acumula cuatro absoluciones dentro del proceso penal que lo vinculaba desde 2018 y que motivó su renuncia al Senado en 2020, tras haber permanecido dos veces privado de la libertad.
El magistrado Merchán insistió en que la Fiscalía General de la Nación no logró probar que existiera un plan orquestado para engañar a la Corte Suprema de Justicia, como sostenía la acusación inicial.
El proceso tuvo origen en una denuncia interpuesta por el senador Iván Cepeda, quien señaló que el expresidente habría intentado manipular testigos para desprestigiarlo. A partir de esa denuncia, la Corte Suprema abrió una investigación por presunta manipulación de testigos y fraude procesal, que posteriormente pasó a la justicia ordinaria tras la renuncia de Uribe al Congreso.
Siete años después, el Tribunal Superior de Bogotá pone fin a esa disputa judicial con una decisión que representa la absolución plena del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue hallado inocente de todos los cargos que pesaban en su contra hasta el momento.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.