Eliminatorias de infarto: goleada de Colombia y milagro boliviano

- Publicado en Sep 09, 2025
- Sección Nacional
La última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 dejó una jornada inolvidable, cargada de goles. En un partido vibrante disputado en territorio venezolano, la Vinotinto soñó con la hazaña, pero la contundencia ofensiva de Colombia y la inesperada victoria de Bolivia sobre Brasil acabaron por sellar destinos.
Le puede interesar: Llaneros tumbó el invicto del Tolima en el Bello Horizonte
Por Daniel Jiménez
Desde muy temprano se percibía la tensión. Venezuela necesitaba ganar y rezar por un empate o derrota boliviana para soñar con el repechaje. Y todo comenzó de manera ideal para el equipo de Fernando Batista: al minuto 3, Telasco Segovia abrió el marcador tras asistencia de Salomón Rondón. El grito en la tribuna fue más que un gol: era el presagio de la esperanza.
Sin embargo, la respuesta cafetera fue inmediata. Apenas en el minuto 10, Yerry Mina apareció en el área para conectar un pase milimétrico de James Rodríguez y empatar el partido. La Vinotinto no se rindió y volvió a ilusionar al minuto 12, cuando Josef Martínez puso el 2-1.
El duelo era un vaivén de emociones. Sobre el minuto 42, Luis Suárez silenció a los locales con el empate 2-2, presagiando lo que vendría en la segunda mitad: una exhibición histórica.
El delantero colombiano, que hasta hoy no había firmado un partido tan memorable con la camiseta tricolor, se convirtió en leyenda. Marcó al 50 para el 3-2, repitió al 59 tras asistencia de Luis Díaz y, con un tercer gol al 67, se metió en la historia: el primer jugador en anotar cuatro tantos en un mismo partido oficial con la Selección Colombia. El 5-2 lo consolidaba como el hombre de la noche, justo antes de salir reemplazado por Jhon Córdoba entre aplausos.

Venezuela, herida pero valiente, recortó distancias al 76 con un gol de Rondón, poniendo el marcador 5-3. Sin embargo, la respuesta fue inmediata: al 78, Córdoba, recién ingresado, firmó el 6-3 final tras pase de Juan Fernando Quintero, confirmando el poderío ofensivo colombiano.
Mientras tanto, en otro estadio, los venezolanos mantenían la mirada en La Paz. El repechaje dependía de que Brasil empatara. Pero Bolivia, contra todo pronóstico, derrotó a la verdeamarela y le arrebató la última esperanza a la Vinotinto.
Al cierre de la jornada, Colombia celebraba con 28 puntos y un histórico tercer lugar que lo clasifica de manera directa al Mundial 2026. Venezuela, a pesar de mostrar orgullo y lucha, se quedó sin premio. Y Bolivia, con 20 puntos y un séptimo puesto inesperado, despidió el sueño vinotinto con un triunfo que se recordará por años.
Fue una noche de goles, récords y emociones cruzadas: la gloria para Luis Suárez y la Selección Colombia, la ilusión rota para Venezuela y el golpe sorpresivo de Bolivia ante Brasil. Una última fecha que quedará escrita en la memoria del fútbol sudamericano.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.