En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional ‘500.000 árboles en un minuto’
- Publicado en Oct 27, 2025
- Sección Ambientales, Villavicencio
En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, Villavicencio fue uno de los epicentros del reto ambiental “Colombia Siembra Vida”, iniciativa que logró sembrar alrededor de 500.000 árboles en un minuto de manera simultánea en países como Ecuador, México, Bolivia y Argentina.
Le puede interesar: Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
El Comando Aéreo de Combate No. 2 (CACOM 2) de la Fuerza Aeroespacial Colombiana se unió a esta jornada ambiental con la siembra de 1.000 plantas en las instalaciones del SENA sede El Hachón, ubicadas en el kilómetro 12 de la vía que conduce de Villavicencio a Puerto López, Meta.
En la actividad participaron el Ejército Nacional, el Club Rotario de Villavicencio, Cormacarena, la Personería Municipal, el SENA y varias entidades privadas, que aportaron su esfuerzo sembrando especies nativas como castañete, caoba, patevaca, palocruz, guamo, pan de año, nocuito, cajeto, acuapar y yopo.
De manera paralela, diferentes municipios del Meta como Puerto Rico, Puerto Lleras, Granada, San Martín de los Llanos, San Luis de Cubarral, Uribe, Mesetas, El Calvario y Cabuyaro también participaron de esta jornada masiva de reforestación.
Con estas acciones, la Fuerza Aeroespacial Colombiana reafirma su compromiso con la preservación del medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles que fortalecen los ecosistemas y contribuyen a garantizar la vida en el planeta.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.