Consulte los nuevos precios en los peajes de Boquerón, Naranjal y Pipiral desde este sábado

- Publicado en Oct 04, 2025
- Sección Región
A partir de hoy sábado 4 de octubre entrarán en vigencia las tarifas diferenciales temporales en los peajes del corredor vial Bogotá–Villavicencio, una medida adoptada por el Ministerio de Transporte y la concesión Coviandina para aliviar el costo de desplazamiento de los usuarios, mientras se mantiene el paso alterno por la variante del kilómetro 18.
Le puede interesar: Cambian horarios y aplican medidas especiales en la vía Bogotá–Villavicencio durante la semana de receso
Según la Resolución 20253040040455, los nuevos valores aplicarán durante un periodo estimado de dos meses o hasta que se restablezca el flujo vehicular bidireccional. Las reducciones se aplicarán en los peajes de Boquerón I y II, Naranjal y Pipiral, con rebajas que oscilan entre el 10 y el 20 %, dependiendo de la categoría del vehículo.
Precios
Por ejemplo, en la categoría I, que corresponde a automóviles y camionetas, los valores quedaron en $13.200 en Boquerón, $11.300 en Naranjal y $18.500 en Pipiral. Para vehículos pesados, las tarifas también presentan disminuciones: los de categoría IV pagarán $36.800, $31.000 y $31.000, respectivamente.

El director del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte del Meta, Carlos Enrique Melo Valencia, destacó que esta medida busca brindar un alivio económico a los conductores y residentes del área de influencia.
“La implementación de tarifas diferenciales representa un apoyo para quienes deben seguir transitando por esta vía estratégica para el Meta y la Orinoquía”, señaló el funcionario.
El IDTTM reiteró su llamado a los usuarios a respetar los horarios de paso, conducir con precaución y planificar sus desplazamientos, especialmente durante el receso escolar, cuando se espera un mayor flujo de turistas hacia el departamento del Meta.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.