Expo Orinoquia Café y Cacao 2025 cerró con récord de ventas y visitantes

- Publicado en Ago 25, 2025
- Sección Región


La tercera edición de Expo Orinoquia Café y Cacao 2025 cerró con destacadas cifras y un ambiente de celebración en torno a la cultura cafetera y cacaotera de la región. Durante tres días, más de 61.700 visitantes nacionales e internacionales se dieron cita para vivir una experiencia que combinó tradición, innovación y oportunidades de negocio.
El evento, organizado por el equipo de Ruta 65 Café, logró un crecimiento del 14,3 % en asistencia frente a 2024 y superó ampliamente las expectativas en ventas, alcanzando más de 240 millones de pesos, casi el doble del año anterior.
La feria reunió a 50 marcas entre emprendimientos, microempresarios, empresas consolidadas y asociaciones, y fue escenario del lanzamiento de cuatro nuevos proyectos, tres de café y uno de cacao. Asimismo, se concretaron alrededor de 250 alianzas comerciales con proyección a futuros negocios estratégicos.
Le puede interesar: Marisel, una promesa con olor a café
En el componente cultural y competitivo, Expo Orinoquia fue sede de los campeonatos regionales de Aeropress y Olleta, que dejaron como ganadores a Marlos Bolaños y Liliana Martínez, quienes junto a otros participantes representarán al Meta y a diferentes regiones en competencias nacionales en Cali y Bogotá.
El encuentro también se destacó por la diversidad de su público: visitantes llegaron desde ciudades como Bogotá, Barranquilla, Manizales, San José del Guaviare, así como desde Estados Unidos, Canadá, Paraguay, Israel y Perú, confirmando la proyección internacional del evento.
Con el respaldo de 17 marcas aliadas y el compromiso de decenas de productores, Expo Orinoquia Café y Cacao se consolidó como una vitrina de talento regional. “Detrás de cada taza hay una historia de trabajo, pasión y esperanza”, destacó la organización, que desde ya anunció la cuarta edición en 2026.
La feria reafirmó que el café y el cacao no son solo motores económicos para la Orinoquia, sino también símbolos culturales y espacios de encuentro intergeneracional que proyectan a la región en el mapa cafetero colombiano.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
