Skip to content
lunes, 25 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Fusión, rap y rock: la apuesta cultural en los barrios de Villavicencio

Fusión, rap y rock: la apuesta cultural en los barrios de Villavicencio 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Cantantes, docentes y productores mantienen vivas las expresiones musicales alternativas en Villavicencio. Sus esfuerzos, desde el rock hasta el hip hop, muestran que la ciudad crece cuando la tradición y las nuevas propuestas se encuentran.

Por Felipe Peña

En Villavicencio, las expresiones culturales alternativas han encontrado en músicos, docentes y gestores a sus principales aliados. A propósito del Día de la Música Alternativa, que se celebrará el próximo 24 de agosto, vale la pena resaltar a quienes, con disciplina, voluntad y vocación, mantienen vivas estas manifestaciones que aportan a la transformación social y cultural de la región.

Entre esos referentes se encuentra Zayda Nataly Urrego, vocalista de la agrupación de rock fusión Hemisferios Paralelos, quien, a lo largo de 10 años de trayectoria, ha vivido la complejidad de llevar a cabo iniciativas alternativas en la ciudad. Según cuenta, Villavicencio es una ciudad con un arraigo cultural bastante marcado, lo cual dificulta el crecimiento de quienes tienen propuestas diferentes.

Le puede interesar: Dos nuevos proyectos culturales para Villavicencio: joropo y coro comunitario

A pesar de esto, reconoce que hacer fusión rock en una ciudad como la capital del Meta, con una cultura llanera autóctona, les abre la posibilidad de lograr una combinación entre ambas expresiones culturales que enriquezca la diversidad de la región.

“Sería muy bonito poder compartir y hacer colaboraciones con la parte folclórica para que pudiéramos tener una cultura diversa (…) Esto da para hacer atractiva esa nueva cultura sin perder el regionalismo, sin perder esas raíces, sin perder esas creencias; es simplemente fusionar para que trascienda”, comentó la artista de fusión rock.

Su propuesta no se sostiene únicamente en la música, también en el trabajo con emprendedores y la comunidad en general. Asegura que ellos son un gran apoyo tanto para su agrupación como para los artistas alternativos en general.

Hemos venido haciendo un trabajo articulado con las personas del día a día, las personas que se levantan a trabajar, el de las arepas, el de los tintos, el de la panadería. Entonces hemos venido haciendo una gran unión porque de esa manera es que podemos apoyarnos entre todos”, manifestó la vocalista.

De manera similar, Eider Díaz, productor y gestor cultural de hip hop, encuentra en la comunidad el respaldo que en otros sectores no tiene para sacar adelante su iniciativa social y cultural urbana llamada ‘De Regreso a la YK’, en la cual promueve encuentros de música rap, espacios para emprendimientos y otras expresiones artísticas propias de la cultura urbana.

“De regreso a la YK, lo que quiere precisamente es volver al barrio, volver a esas raíces, volver a ser niños y crecer y formar cultura en esos espacios como lo son los parques”, resaltó.

Asimismo, iniciativas como el Festival Rock al Sistema buscan potenciar la escena del rock y otros espacios culturales alternativos en Villavicencio. Sebastián Martínez, organizador del evento, explica que, por medio del festival, planean crear lazos entre los distintos sectores alternativos.

“Queremos que se fortifiquen esos lazos y esos puentes que nos permitan crear una industria creativa y una industria cultural que gire en torno a toda esta música alternativa, destacó.

A la vez, espacios como la Power Chord Academia de Rock muestran que la música alternativa en Villavicencio también se proyecta como un camino formativo prometedor. Según explica David Ramírez, docente de la academia, se están formando nuevos talentos capaces de dejar en alto la escena musical llanera.

“Es gratificante ver cómo los chicos que hemos formado han logrado visibilidad por su nivel de calidad y desempeño alto”, indicó Ramírez.

En conjunto, iniciativas como las de Zayda, Eider, Sebastián y la labor de David reflejan una misma apuesta: mantener vivas las expresiones culturales alternativas y abrirles camino en Villavicencio. Su trabajo confirma que la ciudad se enriquece cuando tradición y nuevas propuestas conviven para construir una cultura diversa y en transformación.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales