Gaza es humanidad | Opinión


- Publicado en Oct 12, 2025
- Sección Columnistas

Supimos de la persecución inmisericorde del pueblo judío en la antesala y durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente a través del cine.
Le puede interesar: Cabalgatas | Opinión
Películas como La lista de Schindler, El pianista o El hijo de Saúl nos permitieron, a personas de distintas generaciones de la posguerra, divisar la sevicia con que el fascismo alemán, con Adolfo Hitler a la cabeza, se ensañó contra quienes consideró un pueblo inferior y decadente. Los campos de concentración, las cámaras de gas, los trabajos forzosos y los fusilamientos fueron las técnicas de poder aplicadas indistintamente sobre adultos, ancianos y niños de origen semita, buscando su exterminio total. Fue de esa manera que se configuró la muerte de cientos de miles de judíos de distintas nacionalidades en lugares tristemente célebres como Auschwitz, Sobibor y Treblinka, entre otros.
Un genocidio justificado desde una absurda ideología racista y supremacista, que condujo al filósofo Theodor Adorno a afirmar que, después de Auschwitz, escribir un poema era un acto bárbaro.
Como lo anotó Marx en su momento, hay ocasiones en que parece que la historia se repite dos veces: primero como tragedia y luego como farsa. Desde 2023, Netanyahu y la coalición ultraortodoxa de gobierno que lo secunda ejecutan, con sevicia, la destrucción del pueblo palestino, con la particularidad de que esta es transmitida en vivo y en directo al mundo, sin que hasta ahora haya capacidad de instancias como Naciones Unidas para detenerlo.
No es una guerra, como quieren hacerlo creer quienes la ejecutan o la apoyan desde la distancia. Es un alevoso y sistemático ataque que busca, a como dé lugar, el exterminio de una población originaria catalogada por sus perpetradores como despreciable, tal y como hiciera Hitler con los judíos.
“Lo que ocurre hoy en Gaza es la representación de la maldad absoluta”, ha afirmado la escritora Laura Restrepo. Si muere Gaza, habría que agregar, morirá la humanidad.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.