Skip to content
domingo, 17 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

Gobierno prepara medidas ante posible racionamiento de energía

Gobierno prepara medidas ante posible racionamiento de energía 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Sep 16, 2024
  • Sección Región

COMPARTE

A medida que se aproxima el verano de 2025, el Gobierno colombiano enfrenta un desafío creciente: evitar un posible racionamiento de electricidad debido a la falta de lluvias. Contrario a las expectativas de lluvias intensas tras el fenómeno de El Niño, el país está experimentando el peor déficit de lluvias desde el año 2000.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ha recibido advertencias de XM, el administrador del sistema eléctrico, sobre el déficit significativo de aportes en julio y agosto. Esta situación ha impedido la recuperación esperada de los embalses y ha llevado a un desembalsamiento inesperado. Para abordar esta crisis, la Creg está preparando una resolución para aumentar la capacidad de generación del sistema. Esta medida permitirá a las plantas de energía y a instalaciones industriales que generan electricidad vender excedentes al sistema central.

Lea: Buscan restituir 10.000 hectáreas a despojados del Meta y Guaviare

La Creg planea firmar la normativa esta semana, con un corto período de tres días hábiles para comentarios. Sin embargo, la aprobación podría verse afectada si Antonio Jiménez, el director ejecutivo de la Creg, es destituido debido a una reciente decisión del Consejo de Estado que anuló su nombramiento.

Actualmente, los embalses operan al 51.2% de su capacidad, con una disminución desde el 11 de septiembre. El Gobierno continúa trabajando para asegurar el suministro de energía y evitar un racionamiento durante la próxima temporada de calor.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales