Skip to content
martes, 2 de septiembre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos

Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) y la Pontificia Universidad Javeriana anunciaron la apertura de inscripciones para el diplomado gratuito en Extensionismo Forestal para el manejo sostenible del bosque en la Amazonia colombiana, una iniciativa académica y territorial que busca formar a líderes en conservación, manejo forestal y desarrollo sostenible.

Le puede interesar: “Sin bosques no hay futuro”: campaña que une fe, ciencia y periodismo por la Amazorinoquia

El programa, con duración de dos meses, está dirigido a profesionales, técnicos y tecnólogos, priorizando a quienes cuenten con experiencia o arraigo en la región amazónica. Los seleccionados recibirán acompañamiento académico y apoyo económico para garantizar su participación en todas las actividades.

Una de las fases presenciales más importantes se desarrollará en Granada (Meta), junto con otros municipios amazónicos como Florencia (Caquetá), Puerto Asís (Putumayo) y San José del Guaviare. En esta etapa, los participantes podrán analizar en territorio real las dinámicas comunitarias de la extensión forestal, fortaleciendo sus capacidades para transferir conocimientos técnicos, científicos y ancestrales en torno al uso sostenible del bosque.

Según explicó la directora del Instituto SINCHI, Luz Marina Mantilla Cárdenas, la convocatoria busca “cualificar a líderes locales de la Amazonia para que acompañen a las familias en 22 núcleos de desarrollo forestal y fortalezcan la relación de las comunidades con el bosque”.

El plan de estudios incluye módulos sobre gobernanza territorial, metodologías de extensión forestal, economía de la biodiversidad y estrategias de educación ambiental. Además, contempla una inmersión práctica en la Estación Experimental El Trueno, en El Retorno (Guaviare).

La profesora Lilia Roa Fuentes, investigadora de la Pontificia Universidad Javeriana, destacó que se trata de un esfuerzo conjunto que “proporcionará herramientas prácticas y conocimientos especializados para potenciar la conservación y el desarrollo sostenible de la región amazónica”.

El diplomado no solo busca formar extensionistas forestales, sino también generar alternativas económicas basadas en cadenas de valor de productos maderables y no maderables, contribuyendo a transformar el territorio desde un enfoque sostenible.

Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos 2

Estructura del diplomado

El diplomado no tiene costo y tendrá una duración de dos meses (8 semanas) por cada uno de los tres grupos que serán seleccionados y estará integrado por tres componentes de formación:

  1. Virtual asincrónico (84 horas): bases conceptuales y metodológicas para desarrollar procesos de extensión forestal a partir de la gestión sostenible del bosque. Incluye trabajo autónomo de revisión de contenidos, desarrollo de actividades de profundización en una plataforma de aprendizaje e interacción con un equipo de apoyo académico.
  2. Apropiación del conocimiento (40 horas): componente presencial de una semana intensiva que se desarrollará en una localidad de alguno de los cuatro departamentos amazónicos convocados. Las sedes serán Florencia (Caquetá), Puerto Asís (Putumayo), Granada (Meta) y San José (Guaviare). En esta fase se abordará la conexión con las realidades locales y el análisis de contextos comunitarios.
  3. Inmersión presencial en El Retorno, Guaviare (40 horas): se llevará a cabo en la Estación Experimental El Trueno del Instituto SINCHI, durante una semana intensiva. En esta etapa los participantes integrarán los conocimientos teóricos del diplomado con prácticas colaborativas y de co-creación de soluciones para el manejo forestal sostenible del bosque.
Módulos del diplomado

Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos 3

Los estudiantes contarán con acompañamiento académico y se proveerán los dispositivos digitales (tabletas) necesarios para el desarrollo de las actividades virtuales y presenciales. Asimismo, los costos de traslado y manutención durante las semanas de los componentes presenciales de Apropiación del Conocimiento e Inmersión estarán cubiertos en su totalidad por el proyecto, como parte del apoyo económico incluido en este programa.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de septiembre de 2025 a través del formulario oficial: enlace al formulario. 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales