Granada: sin Centro de Atención a Víctimas

- Publicado en Jun 01, 2024
- Sección Región


La obra cuenta con un poco más del 15 por ciento de ejecución.
Este proyecto, que inició desde el 2015, no se ha terminado de ejecutar por presuntas irregularidades descubiertas por la Contraloría durante los últimos años.
Por Valentina Mejía
A pesar de haber sido una promesa reiterada por administraciones pasadas, el Centro de Atención a Víctimas de Granada continúa en un proceso de ejecución lento y plagado de interrupciones.
Este proyecto, que arrancó inicialmente en 2015 durante la gobernación de Marcela Amaya, aún no ve su culminación, enfrentando múltiples pausas debido a irregularidades y ajustes técnicos.
El exmandatario del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, había asegurado en enero de 2021 que las obras para finalizar el centro estarían reiniciándose ese mismo año. No obstante, hasta la fecha, las inconsistencias en el diseño, problemas de normativa y demoras en los pagos al contratista han frenado su avance.
El gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), Sergio Muñoz, señaló que el proyecto estaba siniestrado y que lo están retomando con las modificaciones necesarias para cumplir con normativas recientes, incluyendo la accesibilidad para personas con discapacidad.
“Ya hemos logrado un 15 a 20 por ciento de avance en la construcción. Con los ajustes en curso, esperamos que la ejecución de las cubiertas nos permita avanzar rápidamente”, afirmó Muñoz.
El financiamiento del proyecto, que asciende a cerca de 5.000 millones de pesos, proviene de fondos de regalías. Aunque no se ha fijado una fecha definitiva de entrega, Muñoz aseguró que el centro podría estar operativo este año, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y adaptabilidad para servir de manera óptima a las necesidades de la comunidad.
A pesar de que la construcción del Centro de Atención a Víctimas formaba parte de los compromisos asumidos por la administración anterior, el gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), Sergio Muñoz, explicó que el proyecto sólo se adjudicó hacia el final de dicho mandato, impidiendo su culminación exitosa dentro del plazo previsto.
Lea también: El ‘no más ole’ puede ser no más ‘cancho en la manga’
“El arranque de cualquier proyecto implica complejidades, especialmente en la fase contractual. Normalmente, nos toma entre tres y cinco meses iniciar una obra después de su adjudicación”, comentó Muñoz.
Ingrid Acosta, secretaría departamental de Derechos Humanos, destacó la importancia del centro. “Visitamos en enero de este año el Punto de Atención a Víctimas en Granada y recorrimos la obra en ejecución del Centro Regional de Víctimas de este municipio. A través de nuestra secretaría de DD.HH. y la Alcaldía municipal realizaremos una agenda conjunta que nos permita establecer acciones de intervención efectiva a esta población”.
De acuerdo con Sergio Muñoz, en el departamento del Meta se estima que residen aproximadamente 250.000 víctimas del conflicto, y solo en la región del Ariari, este número podría ascender a cerca de 30.000 individuos afectados.
En respuesta a esta urgente necesidad, el futuro Centro de Atención a Víctimas en Granada está diseñado para ofrecer un espacio integral que incluya áreas de atención especializada.
De ese modo, el centro incluirá una zona para atender a las víctimas, auditorios y enfermería distribuidos en dos pisos. Las obras empezarán a realizarse dentro de un mes con un plazo de siete meses para ser entregada.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
