Skip to content
sábado, 15 de noviembre de 2025
Pico y placa : No aplica

Habilitan tránsito bidireccional en el km 18 de la vía Bogotá–Villavicencio

Habilitan tránsito bidireccional en el km 18 de la vía Bogotá–Villavicencio 1
Foto: ANI
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Nov 15, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

El Gobierno Nacional habilitóel tránsito bidireccional por dos carriles del kilómetro 18 de la vía Bogotá–Villavicencio, uno de los sectores considerados más críticos de este corredor vial. La recuperación del tramo había sido priorizada en el Puesto de Mando Unificado de Movilidad, coordinado por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, Con la apertura oficial, se restableció la operación normal de la vía principal, lo que permitirá mejorar las condiciones de movilidad, reducir los tiempos de desplazamiento y ofrecer mayor seguridad a los transportadores y usuarios que dependen de esta ruta clave para la economía de los Llanos Orientales.

“Hoy cumplimos con el Meta y con el país. La habilitación de los dos carriles en el km 18 devuelve la confianza en esta vía estratégica y nos permite garantizar una operación más segura, estable y con mejores tiempos de viaje. Seguimos trabajando sin descanso para que la movilidad de los Llanos tenga soluciones definitivas y no solo de emergencia”, aseguró la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

Le puede interesar: Desde el 16 de noviembre regirá el ajuste anual de tarifas diferenciales en los peajes de la vía Bogotá–Villavicencio

Por su parte, el Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que los trabajos técnicos continuarían en la zona, con intervenciones en la ladera, obras hidráulicas, demarcación, señalización e instalación de dispositivos de seguridad, con el fin de mantener una operación estable y bajo monitoreo permanente.

Las autoridades recordaron que, pese a la reapertura, el área aún presentaba riesgo, por lo que emitieron las siguientes recomendaciones: mantener una velocidad máxima de 30 km/h, evitar maniobras de adelantamiento, respetar la operación bidireccional y atender las instrucciones de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) y del concesionario.

Cabe recordar que, a partir del día 16 de noviembre a las 00:00 horas, se restablecen y normalizan las tarifas de cobro vigentes desde el 16 de enero de 2025 para la totalidad de categorías y en las estaciones de peaje Boquerón I y II, Puente Quetame (actualmente Naranjal) y Pipiral. 

El Ministerio de Transporte y la ANI reiteraron la importancia del trabajo conjunto y técnico para garantizar seguridad y movilidad en el corredor, e invitaron a los usuarios a consultar únicamente los canales oficiales para recibir información actualizada.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales