Hugo López, habla sobre los retos como nuevo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio | Entrevista
- Publicado en Nov 16, 2025
- Sección Entrevistas
Tras haber hecho parte de la junta directiva de la entidad y liderado durante varios años el Instituto de Deporte y Recreación del Meta (Idermeta), Héctor Hugo López Burgos asume el reto de dirigir la Cámara de Comercio de Villavicencio.
Con una amplia trayectoria en el sector público y deportivo, Héctor Hugo López Burgos (H.L.) asume la presidencia ejecutiva de la Cámara de Comercio de Villavicencio. Licenciado en Educación Física con especialización en Planeación, Gestión y Control del Desarrollo Social, López Burgos se desempeñó durante casi una década como director del Instituto de Deporte y Recreación del Meta (Idermeta), donde lideró importantes procesos de modernización de la infraestructura deportiva del departamento. Además, antes de llegar a la entidad gremial, el ‘profe’ se dedicó a sacar adelante el Deportivo Meta, equipo profesional de futsal.
Lea: Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
Su vínculo con la entidad gremial no es nuevo. Anteriormente integró la junta directiva de la Cámara de Comercio. En entrevista con Periódico del Meta (PDM), el nuevo presidente ejecutivo habla sobre sus objetivos de gestión, su visión para fortalecer la confianza de los empresarios, los desafíos frente a la crisis vial en la vía al Llano y los cambios internos que espera impulsar en la organización.

PDM: ¿Cuáles son los principales objetivos de esta nueva presidencia ejecutiva?
H.L.: Lo que realmente queremos es convertirnos en un aliado estratégico de los comerciantes, los trabajadores informales, los emprendedores, los empresarios, las asociaciones empresariales y todos los gremios. Queremos que todos se sientan representados en la Cámara de Comercio.
PDM: ¿Cómo fortalecer la confianza de los empresarios de la capital del Meta con este nombramiento?
H.L.: Tenemos absolutamente claro que no venimos con el propósito de favorecer una idea o una institución en particular. Nuestro deber es garantizar que los empresarios y todo el sector productivo se vean representados en cada decisión que la Cámara de Comercio tome a partir de ahora.
PDM: En temas coyunturales como la crisis del agua o los constantes cierres en la vía al Llano, ¿qué diagnóstico hace y qué papel debe asumir la Cámara?
H.L.: Lo primero es dejar claro que no vamos a tomar una posición personal, sino institucional, una que beneficie a todo el sector empresarial y productivo. Esa es precisamente la misión de la Cámara: favorecer a los empresarios de la región. En muchas ocasiones nos corresponde levantar la voz y tener claridad sobre lo que vamos a defender. Lo que más nos interesa es que los comerciantes sientan que la Cámara de Comercio los representa y está dispuesta a darlo todo por sus intereses.
PDM: ¿Qué se puede hacer desde la Cámara para que los micro y pequeños empresarios no sufran tanto por los problemas de conectividad vial?
H.L.: Lo que hemos planteado como institución es unirnos con las Cámaras de Comercio de Bogotá y Cundinamarca para hacer un balance conjunto y presentar al Gobierno nacional un informe real del impacto que ocasionan los cierres en la vía.
La idea no es solo reparar los daños que se presentan, sino ofrecer al sector empresarial alternativas viables. Todos los metenses que viajamos por la vía Bogotá–Villavicencio vimos cómo las vías terciarias entre Cundinamarca y el Meta sirvieron como rutas alternas. Esas vías deben fortalecerse, no solo para responder a este derrumbe, sino para estar preparados ante cualquier eventualidad en los 85 kilómetros del corredor vial.
PDM: ¿Cómo materializar esa propuesta?
H.L.: Lo primero es que nazca una propuesta desde el mismo sector productivo para fortalecer las vías terciarias, aprovechando mecanismos como las obras por impuestos. Buscaremos aliarnos con las Cámaras de Comercio de Bogotá y Cundinamarca para presentar una propuesta concreta y sólida ante el Gobierno nacional, que nos permita tener un “plan B” ante cualquier emergencia vial.
PDM: ¿Cree que el Gobierno nacional atenderá esta solicitud o será necesario esperar a un nuevo gobierno?
H.L.: Tenemos que trabajar con los gobiernos de turno. El peor error que puede cometer un dirigente es pelear con la administración del momento. Las administraciones son las que tienen los recursos y las herramientas para responder en tiempo real. Nuestra labor es gestionar, no confrontar. Esa gestión debe hacerse con diplomacia, no con insultos o choques.
Una pelea entre un dirigente gremial y el Gobierno nacional solo perjudica a muchos. Nosotros necesitamos respuestas y las respuestas se consiguen con gestión y esa gestión es la que estamos dispuestos a hacer con el gobierno actual y con el gobierno que llegue.

PDM: En cuanto al funcionamiento interno de la Cámara, ¿habrá una reestructuración organizacional? Se han recibido denuncias de cobros indebidos para agilizar trámites en taquilla.
H.L.: Quiero invitar a todos los usuarios de la Cámara de Comercio a acompañarnos en este proceso de cambio y, sobre todo, a denunciar cualquier irregularidad. Mi oficina está en el séptimo piso, pero voy a estar la mayor parte del tiempo en el primer piso, disponible para atender quejas, reclamos y denuncias.
Invito a que se denuncie frontalmente a cualquier persona que pida dinero o intente extorsionar a los empresarios. Estoy completamente decidido a acabar con ese mito —o con esa realidad—.
PDM: De comprobarse ¿qué pasaría con el funcionario involucrado?
H.L.: Quien incurra en esas prácticas será desvinculado y denunciado penalmente ante las autoridades competentes.
PDM: Para cerrar, hablemos del Deportivo Meta. ¿Cómo va el equipo y qué viene para él?
H.L.: El Deportivo Meta es un proyecto al que le tengo mucho cariño. Así como un día llegamos a transformarlo, esperamos hacer lo mismo con la Cámara de Comercio. El club pasó de ser un equipo de barrio a uno de los más grandes del país.
En la Cámara encontramos una entidad con muchos logros, con gente valiosa que ha dado todo para que esté donde está. Nuestro reto es llevarla a otro nivel. Esa experiencia de transformación —como la que tuvimos también en el Idermeta con el coliseo, el estadio y la Villa Olímpica— nos da la confianza de que podremos hacer lo mismo aquí.
PDM: ¿Puede seguir encabezando el equipo?
H.L.: Ahora debemos apartarnos, porque el cargo en la Cámara exige exclusividad, aunque seguiremos apoyando y acompañando desde otras instancias.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.