Ígneo reúne a fotógrafos y creadores para encender nuevas formas de ver el Llano
- Publicado en Oct 30, 2025
- Sección Villavicencio
Villavicencio vive esta semana una explosión de creatividad visual con Ígneo, el Primer Encuentro de Fotógrafos en los Llanos Orientales, que se desarrolla del 28 de octubre al 2 de noviembre en distintos escenarios de la ciudad y municipios del Meta.
Durante siete días, la capital llanera se convierte en punto de encuentro para fotógrafos, realizadores, artistas visuales y amantes de la imagen, quienes compartirán conocimientos, experiencias y miradas sobre el territorio desde la lente de la fotografía.
El evento incluye charlas, conferencias, workshops y exposiciones, con invitados locales y nacionales que abordarán temas técnicos, las nuevas narrativas visuales, y los procesos comunitarios desde el campo audiovisual.

Le puede interesar: Rock, poesía y disfraces: opciones diferentes para celebrar Halloween en Villavicencio
Una de las actividades destacadas es ‘Bestiarium’, del fotógrafo Mario Toro Quintero. Esta obra invita a los visitantes a reflexionar sobre quiénes habitan la ciudad y a mirar más allá de los estereotipos tradicionales del llano.
“Villavicencio no es solo vaquería; también es indígena, negra, diversa, fauna, flora y paisaje. Es emoción y multiplicidad”, expresó el artista.
Como parte de la programación, se realizará una visita guiada a la galería este jueves 30 de octubre a las 3:30 p.m., donde el público podrá conocer de cerca el proceso creativo detrás de Bestiarium y dialogar con su autor.
El fotógrafo destacó la importancia de este encuentro como un hito cultural y académico para la región.
“Este primer evento de fotografía en los Llanos Orientales es un impulso para crear un escenario que celebre la diversidad cultural y fomente la formación de los creadores locales. Nace de la necesidad de contar con estos espacios aquí, sin tener que desplazarnos a otras ciudades como Bogotá”, afirmó Toro.

Ígneo busca ser más que un espacio académico: es una experiencia de aprendizaje, inspiración y comunidad. Su propósito es conectar a las personas con el poder de la imagen como herramienta para contar historias, explorar identidades y transformar miradas sobre el Llano.
Entre los escenarios del encuentro se destacan universidades, centros culturales y espacios al aire libre, donde se realizarán recorridos fotográficos, proyecciones y conversatorios.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.