Inauguran obra de protección en la margen derecha del río Ariari en Granada

- Publicado en Ago 20, 2025
- Sección Región


La Gobernación del Meta, a través de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd), entregó oficialmente una obra en beneficio de las comunidades asentadas en la margen derecha del río Ariari, en el municipio de Granada. La intervención busca proteger tanto a la población ribereña como a los productores de la región, además de garantizar la seguridad de la vía que conduce al centro poblado La Playa y conecta con varias veredas.
El proyecto consistió en la construcción de un jarillón cimentado sobre gaviones con una longitud de 815 metros, cubierto con concreto de 0,15 metros de espesor. Esta estructura de protección marginal fue diseñada para recuperar las zonas erosionadas por el río, que venían afectando la infraestructura vial y representaban un riesgo para la seguridad de las comunidades locales.
Le puede interesar: Con espolones y sistema de monitoreo buscan mitigar riesgos en Primero de Mayo y Juan Pablo II
Por su parte, el alcalde de Granada, Juan Carlos Mendoza, resaltó la inversión: “Estamos recibiendo aquí la fase final de liquidación de la fase uno del proyecto del dique en el sector de La Playa, un proyecto importantísimo con más de $13.000 millones invertidos. Con estas obras se disminuye de manera significativa el riesgo al que estaban expuestas estas comunidades y pasamos a un escenario de riesgo mitigable”.
En el mismo acto, la Gobernación del Meta socializó el inicio de una nueva fase de protección en este sector, que contempla la construcción de un jarillón de 335 metros lineales, con una inversión de $9.246 millones y un tiempo estimado de ejecución de 6 meses. Esta obra beneficiará de manera directa al centro poblado de La Playa, reforzando la seguridad y el bienestar de los granadinos frente a los desbordamientos y la erosión del río Ariari.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
