Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Industria y desarrollo

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por: Jorge Robledo, Senador

Voy a insistir en la idea de que en Colombia nunca ha habido una política de industrialización, nunca, absolutamente nunca, ni en la ciudad ni en el campo, porque el campo también se debe industrializar. Y afirmo que de 1990 hacia acá ha habido una decisión deliberada de desindustrializar al país, de desagrarizar al país, y de especializarlo en minería, como si estuviéramos en los días de la corona española.

Por eso, antes de desarrollar la idea que acabo de mencionar, voy a hacer un comentario muy breve, y es que, ante la barbarie de quienes nos gobiernan, toca volver a explicar cuál fue la gracia de la Revolución Industrial y por qué es que es importante la industria. Porque aquí nos han metido la mentira de que un país se puede desarrollar exportando materias primas agrícolas y mineras.

La Revolución Industrial partió en dos la historia de la humanidad, en un antes y un después. Después de la industrialización, tenemos un mundo que ha creado más riqueza en los últimos siglos que en todos los milenios anteriores, que el nivel de vida ha aumentado infinitamente más que en todas las épocas anteriores, que la esperanza de vida ha aumentado en proporciones inmensas. Estamos hablando de una revolución que en cierto sentido es la que empieza a humanizarnos de verdad.

Solo se desarrollan, salvo excepciones, los países que se industrializan. Está absolutamente demostrado que los países donde la corrupción es menos generalizada son aquellos que han logrado desarrollar más sus fuerzas productivas.

Si desde un satélite le sacamos una foto a Colombia, ¿qué ve?, un océano de atraso, de pobreza, de idiotez, de corrupción, de abandono  y unos islotes de modernidad, o que se parecen a la modernidad.

El atraso se demuestra matemáticamente: el producto per cápita de Colombia es de 6.400 dólares y el de los países desarrollados está por encima de 30 mil y hasta 60 mil dólares. Nosotros en materias primas agrícolas y mineras, y ellos en alto nivel de desarrollo científico y tecnológico. 

 

 

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales