Skip to content
domingo, 17 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

Inició socialización de estudios sobre amenazas y riesgo en Villavicencio

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Este jueves inició, en el auditorio Julio Flórez Roa de la Corporación Universitaria del Meta (Unimeta), la socialización de los Estudios Técnicos de Amenazas y Riesgo de la ciudad de Villavicencio, necesarios para la revisión excepcional de Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Según Alexander Ariza, jefe de la oficina del Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica, CIAF, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, los estudios adelantados por el IGAC en articulación con el Servicio Geológico Colombiano, permitirán conocer cuáles son las áreas de riesgo alto, medio y bajo que existe en la ciudad de Villavicencio.

La información arrojada por el estudio, también servirá para adelantar la planificación y la gestión del riesgo en zonas vulnerables, afectadas por derrumbes, y a la vez, mitigar emergencias en caños y ríos de la capital del Meta que presentan constante riesgo por desbordamiento.

“El estudio es tan detallado, que aporta imágenes de alta resolución satelital, imágenes históricas de un periodo considerable, modelos digitales del terreno y otros insumos básicos, que no se tenían contemplados dentro de los estudios que inicialmente elaboró el municipio”, señaló el jefe de la oficina del CIAF.

Por su parte Jacobo Matus, alcalde (e) de Villavicencio, indicó que “lo que pretendemos es que Villavicencio sea una ciudad realmente ordenada y a nosotros nos corresponde avanzar en la revisión y modificación excepcional del POT y para ello teníamos que contar con este insumo que estamos recibiendo”,

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales