Instalan barreras en puentes peatonales de Villavicencio para impedir paso de motocicletas

- Publicado en Ago 21, 2025
- Sección Villavicencio


En el marco del Mes del Peatón, la Secretaría de Movilidad de Villavicencio puso en marcha una estrategia de intervención en los puentes peatonales de la ciudad con el objetivo de garantizar que estos espacios sean de uso exclusivo para los transeúntes.
La primera acción se llevó a cabo en el puente peatonal ubicado en la vía a Acacías, a la altura de los barrios Álamos y Montecarlo, donde fueron instaladas seis estructuras metálicas en forma de “U” invertida. Estas barreras impedirán el ingreso de motocicletas y buscan salvaguardar la seguridad de quienes diariamente utilizan este corredor.
“Queremos proteger la vida y la movilidad segura de los peatones y por eso iniciamos estas adecuaciones en los puentes, para que sean espacios libres de riesgos para ellos”, explicó Luis Ángel Herrera, director de Planeación y Prospectiva de la Secretaría de Movilidad.
Le puede interesar: Preocupan infracciones de tránsito cometidas por repartidores en moto en Villavicencio
El funcionario recordó que el tránsito de motocicletas por los puentes peatonales constituye una infracción tipo C14, contemplada en el Código Nacional de Tránsito, la cual sanciona la circulación de vehículos en zonas peatonales, ciclorrutas o áreas designadas para emergencias. Esta falta implica una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) y la inmovilización de la motocicleta.
La medida responde al aumento de casos de motociclistas que utilizan de manera indebida los puentes peatonales, generando riesgos para la ciudadanía. Según la entidad, en los próximos días las adecuaciones se extenderán a otros puntos estratégicos de Villavicencio con el fin de promover un tránsito seguro y ordenado para todos.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
