Skip to content
domingo, 21 de septiembre de 2025
Pico y placa : No aplica

Jersalud reinaugura sede en Villavicencio con más de 120.000 atenciones en el 2025

Jersalud reinaugura sede en Villavicencio con más de 120.000 atenciones en el 2025 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Con la reinauguración de su sede principal en Villavicencio, Jersalud refuerza su compromiso con la atención humanizada, la innovación tecnológica y un modelo preventivo-predictivo, que busca resolver las necesidades de salud del magisterio en etapas primarias para evitar las complicaciones.

 

Con una apuesta por la modernización y el fortalecimiento de la atención en salud para el magisterio, Jersalud reinauguró su sede en Villavicencio, en la que ahora docentes y sus familias encontrarán espacios renovados, accesibles y dotados con equipos biomédicos de última tecnología.

El anuncio lo hizo el director nacional médico, Carlos Augusto Chiquillo Ortiz, quien destacó que el objetivo es ofrecer un servicio integral, cercano y humanizado. “Hemos transformado nuestras instalaciones pensando en el confort y la accesibilidad de los usuarios, para que el docente pueda encontrar en un mismo lugar diferentes especialidades, apoyo diagnóstico, ambientes adecuados y un trato cálido, que haga sentir la atención médica como una experiencia integral”, explicó.

Jersalud reinaugura sede en Villavicencio con más de 120.000 atenciones en el 2025 2

La modernización de la sede coincide con un periodo de crecimiento en la atención a los usuarios. Solo entre enero y agosto de 2025, la sucursal Meta de Jersalud registró 120.687 atenciones, cifra que refleja la confianza del magisterio en la entidad.

De ese total, 79.948 correspondieron a servicios de medicina general, odontología, enfermería e higiene oral; mientras que 19.392 fueron consultas en especialidades como ginecología, pediatría, psicología, medicina familiar, cardiología, endocrinología, medicina interna, nutrición y trabajo social. Asimismo, se realizaron 9.287 terapias de rehabilitación, respiratorias, ocupacionales, físicas y de fonoaudiología.

En el área de diagnóstico, se brindaron 4.099 atenciones en imágenes diagnósticas no ionizantes y cardiología, incluyendo MAPA, Holter, ecocardiogramas y electrocardiogramas. 6.957 visitas de los grupos ECIS-M, equipos que visitan a los docentes en sus casas, que hacen parte de la estrategia extramural de la IPS.

Jersalud reinaugura sede en Villavicencio con más de 120.000 atenciones en el 2025 3

El balance también refleja el crecimiento sostenido de la institución: durante todo 2024, la sucursal Meta cerró con 133.991 atenciones, consolidándose como un referente de atención en el primer nivel y servicios complementarios en salud para los docentes en el departamento del Meta.

Además de Villavicencio, Jersalud tiene presencia en los municipios de San Martín, Puerto López, Puerto Gaitán, Acacías y Granada. Pero su alcance va más allá de las sedes físicas: con los grupos ECIS-M, equipos de atención primaria en salud, compuestos por médicos, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y auxiliares de enfermería, la IPS visita hogares en áreas urbanas, rurales e incluso resguardos indígenas. Allí identifican factores de riesgo, promueven hábitos de vida saludable y acercan los servicios de salud a las comunidades más apartadas.

Jersalud reinaugura sede en Villavicencio con más de 120.000 atenciones en el 2025 4

Educar al educador es fundamental, porque a través de la formación logramos que los docentes y sus familias cambien sus hábitos de vida. Es la mejor manera de prevenir enfermedades y garantizar un bienestar duradero”, señaló Chiquillo.

El acceso a los servicios se ha simplificado mediante canales como contact center, chatbot en WhatsApp, página web y atención presencial. A diferencia de otras IPS, Jersalud eliminó las autorizaciones, lo que permite que los afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) accedan de manera directa a especialidades, terapias y consultas.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales