La capital del Meta espera la puesta en marcha del Centro de Atención Integral para la Mujer
- Publicado en Sep 27, 2025
- Sección Villavicencio
Con la ejecución del cerramiento en curso y la espera de certificaciones técnicas y servicios públicos, la expectativa local se concentra en que el CIAM pueda entrar en funcionamiento pronto y así ampliar la capacidad de atención integral y continua a las víctimas de Violencias Basadas en Género.
Por Lina Herrera
Una infraestructura demandada por organizaciones de mujeres desde hace más de una década aún no entra en funcionamiento pese a que la mayoría de su obra física está ejecutada. La entrega oficial ha sido demorada por pendientes técnicos (energización y certificaciones), el cerramiento en ejecución, la instalación de servicios y la gestión del mobiliario necesario para operar.
Le puede interesar: El punto crítico que expone otras fallas en la vía al Llano
Según la socióloga y activista Teresa Alvarado, la construcción física fue finalizada en la administración anterior, pero quedaron pendientes la extensión del cableado por parte de la electrificadora y el cerramiento. “Desde marzo nos informaron que ya estaban los recursos para publicar los términos y avanzar, pero la Secretaría de la Mujer no ha dado respuestas concretas; además nos dicen que el tema le compete a la Secretaría de Infraestructura”, afirmó Alvarado, quien ha acompañado el seguimiento del proyecto.
La Contraloría Municipal de Villavicencio realizó inspecciones técnicas el 14 de enero y el 26 de mayo de 2025, según su ‘Informe preliminar de actuación especial de fiscalización obras civiles financiadas con recursos de crédito 2020 – 2024’. En esas visitas el ente de control constató la ausencia de servicios públicos (energía y agua), daños por humedad, vandalismo en vidrios templados, invasión de maleza y la falta de suministro de equipos mecánicos y de bombeo, lo que impidió la realización de pruebas necesarias para verificar la funcionalidad de los sistemas.

En dicho documento, la Contraloría concluyó que la obra continúa sin entregarse y elevó una observación administrativa con presunto alcance fiscal por $6.504.975.934,73, además de señalar deficiencias de seguimiento por parte de interventoría y supervisión.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Mario Castro, dijo a Periódico del Meta que la administración logró traer la energía desde el sector de Llano Lindo y que lo que falta para la energización definitiva son las certificaciones internas (RETIE y RETILAP). Castro explicó que la obra tiene puertas y acabados instalados, pero que, por seguridad, se decidió incorporar recursos adicionales (aproximadamente 500 millones de pesos) y contratar una nueva interventoría para ejecutar el cerramiento completo. “Si el clima acompaña, la idea es tener el cerramiento terminado para octubre”, afirmó el funcionario.
Cabe recordar que, en marzo del presente año, la misma secretaría anunció que la obra sería finalmente entregada en octubre.
Por otro lado, las activistas para los derechos de las mujeres tienen dudas sobre el mobiliario que, fue entregado por Ecopetrol para la ejecución de este Centro; Castro indicó que el equipamiento está en bodegaje y que la Secretaría de la Mujer es la encargada de su administración y traslado. Sin embargo, dijo no tener detalles precisos del inventario y señaló que la instalación del mobiliario depende de que Infraestructura garantice la seguridad física del predio (con el cerramiento), para evitar hurtos y permitir el traslado de oficinas como la de Fiscalía, entre otras.
Desde las organizaciones de mujeres hay preocupación por la inmediatez de la puesta en marcha: en Villavicencio funcionan actualmente tres comisarías de familia, cifra que, según activistas, es insuficiente para atender la demanda de casos de violencia de género. “Las mujeres continúan siendo vulneradas en sus derechos porque no ha habido una respuesta clara y contundente de la administración”, dijo Alvarado.
Periódico del Meta intentó comunicarse con la secretaría de la Mujer, Luisa Leyton, pero no fue posible establecer contacto directo con la funcionaria para obtener una versión oficial adicional.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.