Skip to content
domingo, 21 de septiembre de 2025
Pico y placa : No aplica

La clase media no puede seguir cargando sola la Nación | Opinión

La clase media no puede seguir cargando sola la Nación | Opinión 1
Claudia Ximena Calderón.
Claudia Ximena Calderón

COMPARTE

El país presencia la radicación de una nueva reforma tributaria por parte del Gobierno Nacional. Una reforma que, bajo el discurso de la equidad, termina trasladando el peso de la crisis fiscal sobre los hombros de quienes menos margen tienen: la clase media trabajadora.

Los colombianos que se levantan todos los días a trabajar, pagar impuestos y sostener a sus familias, enfrentan ya el alza de la gasolina, el costo de la canasta familiar y las crecientes tarifas de servicios. Ahora, a esa realidad se suman medidas que encarecen productos básicos de la vida cotidiana, desde el transporte hasta el consumo cultural.

Aunque el Gobierno insiste en que esta reforma está dirigida a los más ricos, cuando se incrementa el IVA a bienes de consumo masivo como combustibles, bebidas alcohólicas, vehículos híbridos o espectáculos culturales, ¿quién termina pagando esa factura? La respuesta es evidente: las familias trabajadoras que se esfuerzan por educar a sus hijos, ahorrar para vivienda o disfrutar de un esparcimiento digno.

Además, no puede pasarse por alto que el Gobierno pretende recaudar con esta reforma 26,3 billones de pesos, la cifra más alta en la historia de una iniciativa tributaria en Colombia. Un monto que refleja la magnitud del ajuste y la enorme carga que, en gran medida, terminará soportando la clase media.

Le puede interesar: Hay que cuidar la democracia: reforma sí, pero no así | Opinión

La clase media en Colombia siempre ha sido motor de desarrollo, pero hoy corre el riesgo de convertirse en la gran sacrificada de una política fiscal que no ataca de fondo la evasión, el despilfarro y la ineficiencia estatal. En lugar de estimular la productividad y la inversión, se castiga a quienes ya cumplen. En vez de fortalecer la confianza, se profundiza la desconfianza en las instituciones.

El verdadero debate no está en cargar con más impuestos a los mismos, sino en la responsabilidad de cumplir con la regla fiscal, en garantizar disciplina presupuestal y en aplicar medidas de austeridad que eviten que el gasto público crezca sin control. Resulta irresponsable proyectar expansiones presupuestales para el próximo año sin una base sólida de ingresos sostenibles. Colombia necesita un ajuste serio, con prioridades claras, que no sacrifique el bolsillo de la clase media, sino que garantice estabilidad a largo plazo.

Defender a la clase media es defender el corazón productivo de Colombia. Porque sin una clase media fuerte, no habrá crecimiento, cohesión social ni esperanza para las próximas generaciones.


Claudia Ximena Calderón

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales