Skip to content
lunes, 25 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

La crisis subterránea que amenaza a Villavicencio

La crisis subterránea que amenaza a Villavicencio 1
Las socavaciones evidencian la vulnerabilidad de la infraestructura urbana en Villavicencio.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Los hundimientos en varias vías de Villavicencio han encendido las alarmas. Autoridades reconocen que la ciudad enfrenta un problema estructural en su infraestructura vial y de alcantarillado, agravado por la ola invernal.

Por Daniel Jiménez

Los hundimientos y socavaciones que en las últimas semanas se han registrado en varias vías de Villavicencio mantienen en alerta a la ciudadanía.

Calles del sector del Anillo Vial, el Centro, de la iglesia Santa María Reina y del barrio Villa Julia han presentado emergencias que afectan la movilidad, generan incertidumbre y despiertan interrogantes sobre las verdaderas causas de estas fallas en la infraestructura urbana.

Le puede interesar: Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana

Frente a las críticas y a la preocupación de los habitantes, el secretario de Infraestructura de Villavicencio, Mario Leandro Castro Espinosa, reconoció que la ciudad enfrenta un problema estructural de gran magnitud.

Tenemos una infraestructura muy antigua, barrios construidos de manera informal y sin especificaciones técnicas para el desarrollo de vías. Eso, sumado a la ola invernal, nos ha afectado mucho. Los materiales no resisten y el agua ha sido inclemente durante esta temporada”, señaló el funcionario.

Castro explicó que la deficiencia no se limita a las vías, sino que también se evidencia en el sistema de alcantarillado.

“Nuestro alcantarillado tiene muchos años. Son elementos rígidos de concreto y de gres, y ante los sismos recientes se han agrietado. Esa rigidez no permite que se adapten a los movimientos. Apenas se rompen, el agua empieza a filtrarse, arrastra el material y termina generando cavernas por donde se hunden los vehículos”, agregó.

La crisis subterránea que amenaza a Villavicencio 2
Cruce iglesia Santa María Reina.

El funcionario advirtió que recuperar toda la infraestructura del municipio costaría billones de pesos. “Atendemos cada punto apenas lo reporta la comunidad o lo identificamos nosotros, pero no es fácil. Venimos trabajando, aunque la inversión que se necesitaría es demasiado elevada para abarcar todo el territorio”, afirmó.

Por su parte, tras un análisis a las imágenes de los hundimientos, la geóloga Paola González, de la Universidad de Pamplona, opinó que más allá de un fenómeno geológico, lo que está detrás de las socavaciones es un problema estructural.

 “Seguramente es un mal manejo del alcantarillado lo que causa el lavado de materiales y, en consecuencia, los hundimientos”, puntualizó González.

La crisis subterránea que amenaza a Villavicencio 3
Sector Villa Julia.

Frente a lo anterior, desde la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), su gerente, el ingeniero Alejandro Aponte, destacó que, pese a las dificultades, la entidad ha realizado mantenimiento constante a la red de alcantarillado. “Con nuestros equipos y cuadrillas limpiamos sumideros y redes. Pero la naturaleza se desborda: el primero de julio, por ejemplo, el río Guatiquía se salió de cauce y afectó a más de 5.000 familias. La captación del buque, criticada por algunos, fue clave: logramos llevar cerca de 100 litros por segundo que permitieron atender a los damnificados durante varios días y prevenir un problema mayor de salubridad”, explicó.

El gerente insistió en que la ola invernal ha golpeado a toda la ciudad y complicó aún más la operación del acueducto. “Estamos haciendo lo humanamente posible, pero hay cosas que se salen de las manos”, sostuvo Aponte.

La preocupación de los villavicenses crece mientras las lluvias no dan tregua y la ciudad enfrenta una infraestructura que, según las autoridades, resulta obsoleta y costosa de reemplazar en su totalidad, motivo por el cual atienden uno a uno los puntos reportados por la comunidad y así poder hacerle frente a la las socavaciones tapando de manera rápida los hundimientos.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales