Skip to content
miércoles, 30 de julio de 2025
Pico y placa
1 y 2

La ‘iliquidez’ del líquido | Editorial

La ‘iliquidez’ del líquido | Editorial 1
Redacción PDM

COMPARTE

El consumo de agua per cápita anual en Colombia es de 1.988 metros cúbicos, muy por encima si nos comparamos con Perú, que utiliza 1.682 metros cúbicos y los 697 que usan los mexicanos. Las cifras son de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), y en ese ranquin somos el país que más consume agua.

No sobra recordar que solo un metro cúbico es como tener 1.000 botellas de un litro reunidas.

Villavicencio necesita 1.600 metros cúbicos de agua por segundo para abastecer a sus habitantes y al ver desde el cielo a Quebrada Honda, nuestra ‘fábrica’ del líquido, parece apenas un hilo plateado en medio de las montañas, del cual pende la vida de más de 500.000 personas.

A veces se nos olvida lo vulnerable que es nuestra existencia sobre la faz de la tierra y desde la arrogancia creemos que podemos controlar o dominar todo, sin embargo, la posibilidad de que el conteo final para la escasez definitiva de agua haya empezado es cada vez más evidente.

Algunos científicos así lo creen y predicen que para el 2050 el 52 por ciento de la población mundial experimentará una severa penuria del líquido, en especial en las ciudades, cuyas fuentes de abastecimiento es limitado.

Un ejemplo sobre la poca capacidad de adaptación de los habitantes urbanos a la falta de agua es que, por ejemplo, a los bogotanos se les pidió consumir 15 litros por día y ha sido imposible llegar a esa meta, pese a la emergencia que tienen, producto del Fenómeno de El Niño.

Eso podría augurar un futuro de miedo, pues si bien es cierto el ser humano se las ha podido arreglar para sobrevivir a enfermedades, desastres naturales y a sus propias guerras, parece que adaptarnos a la necesidad de vivir con menos agua será complejo.

Lavar los automóviles o los garajes será un delito; recoger el agua de las pocas lluvias que caigan, un acto de sobrevivencia y bañarnos, un lujo. Lo importante será tener para vivir.

El desperdicio y las fugas son realidades que tienen los villavicenses. En el mundo, estos problemas pueden ser estimados en un costo de USD 141.000 millones al año y una tercera parte de estos casos ocurren en países en desarrollo, donde cerca de 45 millones de metros cúbicos se desperdician diariamente en las redes de distribución. La cantidad de agua desperdiciada podría abastecer a cerca de 200 millones de personas.

Mientras también pensamos en una transición energética, defendemos las fuentes de agua y nos indignamos con cada amenaza a la naturaleza, bien deberíamos empezar a cambiar de hábitos que permitan ahorrar agua. Hará bien a las nuevas generaciones acostumbrarse.


Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales