La Macarena lidera Primer Foro de Destino de Paz

- Publicado en Jul 30, 2025
- Sección Turismo
Con éxito se desarrolló en La Macarena, Meta, el Primer Foro de Destino de Paz, una iniciativa liderada por el Viceministerio de Turismo que reunió a más de 40 organizaciones comunitarias de los departamentos de Vichada, Casanare, Guaviare, Caquetá y Meta. El objetivo del evento fue promover el turismo como una estrategia para la construcción de paz, la sostenibilidad y el desarrollo desde las comunidades.
El departamento del Meta fue escogido como sede de este importante foro debido a su liderazgo en la implementación de modelos turísticos con enfoque ambiental, comunitario y de reconciliación, consolidándose como un referente nacional en turismo transformador.
Durante el evento, los asistentes participaron en paneles de diálogo, talleres colaborativos e intercambio de experiencias exitosas en distintos territorios. Asimismo, se instalaron mesas de trabajo que permitieron avanzar en la conformación de la Red Nacional de Destinos de Paz, una estrategia que busca articular iniciativas locales que promuevan la memoria, la inclusión social y la sostenibilidad a través del turismo.
Lea también: Productores del Meta fortalecen agroindustria y turismo con inversión y apoyo técnico
La jornada contó con la participación del Viceministro (e) de Turismo, el Director Nacional de Destinos de Paz, autoridades regionales y representantes de organizaciones sociales y prestadores turísticos del territorio. Desde el Instituto de Turismo del Meta (ITM), se resaltó el papel activo de las comunidades locales en la construcción de un modelo turístico que responde a los retos sociales y ambientales del posconflicto.
“Vivimos una jornada muy especial de la mano de los prestadores de servicios turísticos y representantes del Consejo Local de Turismo. Dialogamos sobre los desafíos del destino, asumimos compromisos concretos en promoción y capacitación. Además, fuimos testigos de una experiencia extraordinaria: la liberación de tortugas terecay en el río Guayabero”, expresó Daniel Iván Pardo, subdirector técnico del ITM, quien también celebró el inicio del proceso para conformar una red nacional de destinos de paz.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
