Lanzan estrategia para la protección del bioma amazónico

- Publicado en Ago 09, 2024
- Sección Región


Con el objetivo de salvaguardar uno de los ecosistemas más importantes del país, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, acordaron desarrollar una estrategia conjunta para la protección del bioma amazónico. El acuerdo se alcanzó tras un encuentro en Bogotá, donde ambas líderes coincidieron en la urgencia de implementar acciones concretas y efectivas.
Parte fundamental de esta estrategia será la creación de una ruta en el territorio que permita identificar las acciones necesarias para cumplir con las metas de conservación. Además, se tomarán medidas contundentes contra aquellos responsables de los ecocidios que han afectado gravemente a la Amazorinoquía.
Entre los compromisos asumidos por la gobernadora Cortés destaca la meta de sembrar dos millones de árboles en los 29 municipios del Meta, priorizando las áreas más afectadas por la deforestación. Esta iniciativa busca no solo restaurar los ecosistemas dañados, sino también aumentar la capacidad de producción de oxígeno en la región.
El papel de las comunidades locales será determinante en la implementación de este plan. Su participación activa, especialmente en el sur del Meta, donde la pérdida de bosques ha sido más significativa, será clave para el éxito de las acciones de protección del bioma amazónico. Con estos esfuerzos conjuntos, se espera avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible que garantice la preservación de este valioso ecosistema para las futuras generaciones.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
