Skip to content
sábado, 15 de noviembre de 2025
Pico y placa : No aplica

Las pérdidas económicas que deja la cancelación del Panamericano en Villavicencio

Las pérdidas económicas que deja la cancelación del Panamericano en Villavicencio 1
Villavicencio soñaba con recibir a 30 países y más de 2.000 visitantes en su nueva pista atlética, pero la carretera al Llano volvió a pasar factura.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Sep 27, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

El traslado del Campeonato Panamericano Sub 20 y el Nacional Sub 20 de atletismo a Bogotá dejó pérdidas cercanas a $9.000 millones para el Meta y puso en evidencia cómo la crisis del corredor vial no solo afecta la movilidad diaria, sino también las oportunidades de desarrollo económico, deportivo y cultural de toda la región.

Le puede interesar: https://periodicodelmeta.com/el-punto-critico-que-expone-otras-fallas-en-la-via-al-llano/

Aunque la movilidad esté medianamente permitida en la vía al Llano, la crisis continúa y empieza a arrasar con las grandes proyecciones de Villavicencio.

El pasado miércoles 24 de septiembre, aunque no hubo un nuevo deslizamiento de tierra, sí se derrumbó el plan de que la capital del Meta fuera sede del Campeonato Panamericano Sub 20 y el Nacional Sub 20 de atletismo, un evento novedoso y de gran trascendencia para la ciudad.

El motivo fue claro: la inestabilidad de la vía Bogotá–Villavicencio. De acuerdo con lo comunicado por la Federación Colombiana de Atletismo y la Asociación Panamericana de Atletismo (APA), no era viable que los deportistas internacionales pasaran largas horas atrapados en medio de este corredor vial.

El traslado de las competencias a Bogotá es un golpe duro para el Meta. Se esperaba la llegada de 30 países, 700 atletas y alrededor de 2.300 visitantes, lo que significaba una inyección económica cercana a los 9.000 millones de pesos. El evento, además, serviría para estrenar la nueva pista atlética del estadio Bello Horizonte Rey Pelé, certificada por la World Athletics y considerada una de las mejores del país.

“Se habían hecho reservas de hoteles, contrataciones y toda una planeación. El cálculo inicial de pérdidas asciende a 9.000 millones de pesos, especialmente en hotelería, gastronomía y transporte”, explicó para Periódico del Meta, Fabián Torres, director de Idermeta.

Las pérdidas económicas que deja la cancelación del Panamericano en Villavicencio 2

La preocupación es compartida por el sector turístico. Catalina Niño, directora de Cotelco Meta, aseguró que solo en reservas hoteleras ya se tenían asegurados más de 500 millones de pesos. “Nos vemos obligados a devolver ese dinero, cuando ya se habían hecho inversiones para la atención de las delegaciones. Este evento era una oportunidad de recuperación económica tras meses difíciles, y además buscábamos seguir posicionando al Meta como destino deportivo. Hoy la incertidumbre es mayor, porque no tenemos fecha de apertura ni de arreglo definitivo de la vía”, afirmó.

En un comunicado, Cotelco Capítulo Meta reiteró que la inestabilidad del corredor vial no solo frustra el trabajo de empresarios y autoridades locales, sino que también pone en riesgo la competitividad de toda la Orinoquía. “La vía Bogotá–Villavicencio es infraestructura vital no solo para el turismo, sino también para el desarrollo económico y social de toda la región”, señaló la agremiación.

La cancelación del Panamericano también deja un precedente preocupante de cara a la temporada de fin de año, cuando hoteles, restaurantes y operadores turísticos esperaban una reactivación apalancada en las campañas de promoción. “Era el momento de recuperar lo perdido en meses de afectaciones económicas, pero ahora seguimos sin una respuesta clara del Gobierno nacional y con mayor incertidumbre sobre el futuro”, agregó la dirigente gremial.

Asimismo, el golpe no solo afecta al deporte y a la hotelería, también alcanza al periodismo deportivo. El comunicador Jaime Caballero lamentó la decisión al señalar que tenía previstos dos cubrimientos internacionales para mostrar la nueva pista y proyectar a Villavicencio como sede de grandes eventos.

“Ahora lo que me preguntan colegas del exterior es cómo llegar si no hay carretera o si hay vuelos suficientes. Eso nos resta credibilidad y competitividad internacional. Un Panamericano con 30 países no se compara con un torneo local; allá llegan delegaciones completas que consumen, invierten y dan prestigio. Hoy esa oportunidad se perdió por la crisis de la vía al Llano”, expresó.

Pese al revés, el Meta insiste en no renunciar a su proyección como destino de grandes torneos. Idermeta adelanta gestiones para traer un campeonato sudamericano de patinaje en diciembre, una vez se inaugure la nueva pista del departamento. “La vía nos quitó este Panamericano, pero vamos a seguir trabajando para que Villavicencio sea reconocida como ciudad deportiva de talla internacional”, concluyó Torres.

Por ahora, la mirada está puesta en el futuro de otros eventos programados para lo que resta del año y el 2026, que también podrían verse comprometidos si la conectividad no mejora.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales