Llanero no bebe Llanero | Editorial


- Publicado en Oct 05, 2025
- Sección Columnistas

Tic–tac. El reloj no se detiene y con él se acorta el tiempo de salvación del Aguardiente Llanero, que lucha por mejorar sus finanzas y evitar el amargo trago de ver liquidada la histórica Unidad de Licores del Meta (ULM).
Le puede interesar: Seguir posicionándose, el reto del aguardiente Llanero
Recordemos: en mayo de este año, durante un debate de control político en la Asamblea del Meta, se advirtió que la ULM atraviesa una crisis financiera que podría llevarla a su liquidación en un plazo de ocho meses –contados desde entonces– si no logra revertir las pérdidas acumuladas en los dos últimos años, que solo en 2024 superaron los 1.996 millones de pesos.
Mientras el consumo del Aguardiente Llanero cae en Villavicencio y otros municipios del departamento, su mercado más fuerte se encuentra paradójicamente en Vaupés. Así, el actual gobierno departamental enfrenta un reto histórico: salvar una empresa con más de 60 años de tradición o permitir que se extinga.
Es cierto que la marca ya logró abrirse paso en Cundinamarca y Boyacá, pero en su propia tierra la realidad es distinta: su presencia parece desdibujada, casi invisible. Basta caminar por Villavicencio para notarlo. La ciudad está cubierta por la publicidad del Aguardiente Amarillo de Manzanares y del Aguardiente Antioqueño. Su despliegue es arrollador: vallas estratégicamente ubicadas, activaciones digitales, creadores de contenido locales promocionando marcas ajenas. Pero no es culpa de ellos: hacen su trabajo y responden a quienes los buscan. El problema está en que la ULM no lo hace. El Aguardiente Llanero apenas aparece de manera esporádica en algunos eventos culturales, para luego regresar al olvido.
La pregunta es inevitable: ¿cómo esperar que el llanero beba Llanero si no hay un esfuerzo real por enamorarlo de su propio producto? La publicidad no es un accesorio, es una estrategia vital para posicionar una marca. Sin campañas consistentes, sin una narrativa que lo conecte con el orgullo regional, el aguardiente local seguirá siendo ignorado incluso por quienes deberían ser sus principales embajadores: los propios habitantes del Meta.
Llegar a otros departamentos es valioso, pero antes se debe reconquistar la casa. El Aguardiente Llanero necesita volver a ser protagonista en las mesas, en las fiestas, en los festivales que celebran lo llanero. Resulta paradójico –y hasta doloroso– que en un festival que exalta la identidad de esta tierra se levanten copas, sí, pero llenas de aguardientes foráneos.
La ULM debe aprovechar el tiempo. Pero si no entiende que la publicidad, la innovación y el orgullo regional son parte de la receta, el reloj seguirá corriendo hasta que ya no haya nada que rescatar.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.