Skip to content
martes, 9 de septiembre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Llaneros FC duplicó ingresos en 2024 tras ascenso, pero cerró con pérdidas

Llaneros FC duplicó ingresos en 2024 tras ascenso, pero cerró con pérdidas 1
Uno de los factores que más ha beneficiado la taquilla ha sido la presencia de hinchadas visitantes numerosas.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Sep 06, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

El equipo metense pasó de facturar $2.7 mil millones en 2023 a $4.6 mil millones en 2024, impulsado por el ascenso a la A. Sin embargo, los gastos operativos mantuvieron las finanzas en números rojos.

Por Luissa Fernanda Pérez

El más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades revela que Llaneros Fútbol Club, el equipo de la media Colombia, experimentó un crecimiento de ingresos en 2024, año en que debutó en la categoría A del fútbol profesional colombiano. Los ingresos por taquilla se cuadruplicaron, mientras que los patrocinios y derechos de televisión alcanzaron cifras récord para la institución. No obstante, el aumento de los costos por nómina, logística y operación dejó al club con un déficit que sigue comprometiendo su sostenibilidad.

Le puede interesar: “Con la mira en los ocho”: Llaneros busca revancha ante Tolima este sábado

En 2023, Llaneros facturó $2.699 millones, provenientes principalmente de derechos de televisión ($1.892 millones) y patrocinios ($1.976 millones). Ese año, la taquilla apenas aportó $403 millones. En 2024, tras ascender a la A, los ingresos totales subieron a $4.698 millones, impulsados por un crecimiento del 304% en boletería y abonos, que pasaron a $1.630 millones. Los derechos de televisión y auxilios de la Dimayor y el FPC se ubicaron en $1.592 millones, mientras que la publicidad y los patrocinios sumaron $1.476 millones.

Pese al salto en ingresos, el balance financiero muestra que el equipo cerró con activos por $907 millones, pasivos por $557 millones y un patrimonio de $350 millones, lo que confirma que los gastos superaron los ingresos y que el club registró pérdidas netas al finalizar el año.

El presidente de Llaneros, Juan Carlos Trujillo, reconoció que el ascenso ha sido determinante para mejorar la facturación, pero también para aumentar los costos: “Definitivamente nos ha permitido mejorar los ingresos, especialmente por boletería, derechos de televisión y patrocinios. No obstante, también ha traído consigo un aumento en los costos, particularmente en nómina y logística”, expresó el empresario.

Uno de los factores que más ha beneficiado la taquilla ha sido la presencia de hinchadas visitantes numerosas, como las de Millonarios, Nacional, América y Cali, que han llenado el estadio Bello Horizonte ‘Rey Pelé’ en varias fechas. “La boletería sigue siendo ingreso del equipo local y esas aficiones no solo mejoran nuestros ingresos por partido, sino que dinamizan el comercio local y fortalecen la experiencia en el estadio”, explicó.

En lo deportivo, Llaneros adoptó una política de contrataciones prudente, con refuerzos estratégicos sin salirse del presupuesto, y continuó apostando por jugadores de sus divisiones menores.

“Hemos sido muy cuidadosos con la conformación del plantel. La prioridad ha sido mantener un equilibrio entre experiencia y proyección, sin comprometer la sostenibilidad financiera del club. Se han hecho contrataciones puntuales, pensando en fortalecer las líneas claves, pero sin salirnos del presupuesto. Además, seguimos apostando por el desarrollo de jugadores de nuestras divisiones menores”, aseguró el presidente del club.

En 2024, el equipo cerró con 12 patrocinadores oficiales, incluyendo uno principal en la camiseta. Para 2025, según Trujillo, la meta es concretar dos alianzas más, desarrollar un proyecto de formación deportiva con una empresa internacional y avanzar en la propuesta de mejora del estadio, en conjunto con el sector público y privado.

Pese al panorama de pérdidas, el presidente es optimista:Nuestro objetivo para 2025 es reducir de manera significativa el déficit operativo. Tenemos una planeación financiera sólida que nos permite proyectar un cierre positivo y con utilidad”.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales