Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Los jóvenes y el pulso de la democracia

Los jóvenes y el pulso de la democracia 1
Daniel Dueñas

COMPARTE

En Colombia, jóvenes desde los 14 años son ciudadanos. La Carta Política garantiza su protección y su participación activa en las instituciones que se ocupan de su educacióny progreso. También obliga a los colegios y universidades a enseñar la Constitución y la cívica para promover prácticas democráticas. La Ley 1622 de 2013 materializa estos mandatos al crear el Sistema Nacional de Juventudes y los consejos municipales, órganos autónomos que canalizan las propuestas juveniles ante los gobiernos locales.

Le puede interesar: Meta joven: entre el protagonismo simbólico y la invisibilidad política

Pese al marco legal, la abstención es alta. En 2021 solo el 10,3% de los jóvenes habilitados votó en los consejos de juventud. En Meta la participación apenas llegó al 10 %. Un estudio del Instituto para la Democracia Multipartidaria explica que la baja participación no obedece a apatía, sino a barreras estructurales: falta de tiempo y recursos, ausencia de espacios de reunión, conflicto con estudios y trabajo, y desconfianza hacia instituciones percibidas como corruptas. Quienes optan por marchas o colectivos suelen ser estigmatizados, lo que profundiza la brecha entre juventud y democracia formal.

La obligación de enseñar la Constitución no garantiza una ciudadanía crítica. Un estudio etnográfico mostró que muchos colegios carecen de una formación sólida sobre la relación entre ciudadanía y lo público, y que el gobierno escolar se reduce a un ritual sin conexión con los problemas reales. El informe oficial de 2021 reveló que la participación aumentó donde los votantes conocían personalmente a los candidatos, sugiriendo que la proximidad y la deliberación son claves. En Villavicencio, las aulas pueden ser espacios para debates sobre el Consejo de Juventud y para que estudiantes conozcan a quienes aspiran a representarles.

En 2021, al elegir a 17 consejeros, casi la mitad de los votos emitidos fueron nulos, reflejo de desinformación y desconexión. Es un deber la participación. Hacerlo efectivo depende tanto del Estado que debe asegurar condiciones— como de la juventud, que debe asumir su responsabilidad histórica. En un municipio con desafíos sociales y económicos, cada voz cuenta.


Daniel Dueñas

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales