Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Mandan decir | Opinión

Mandan decir | Opinión 1
Vía al Llano
Nelson Augusto López

COMPARTE

Compartí una tertulia en Villavicencio con amigos, mis alter egos; el tema: preguntas en modo “mandar decir”.

Pepe Achagua pregunta: ¿Sabían ustedes que el camino más corto entre Bogotá y París es la ruta ríos Meta-Orinoco-océano Atlántico, según el geógrafo Eliseo Reclus?, sabido por boca de consultor de tantos que llegan, hasta de Madrid. Y agrega: ¿Para qué diablos —dijo otra palabra— la firma española Epypsa hizo el estudio de soluciones de transporte multimodal para la región?

—Más estudios —dice Ladislao—, y pregunta a quienes proponen un plan agroindustrial para la Altillanura: ¿Les sirve de referencia un plan maestro para lo mismo, propuesto por Campo de Brasil, entidad experta en el tema, o el de la Universidad de Purdue?

Le puede interesar: Carta a exgobernador | Opinión

Juanita Alelí clama: ¿Para cuándo una verdadera carretera que conecte a Mapiripán con el Meta? Con vehemencia dice que la vida se encarece, que trasladar enfermos es una lucha desesperada, que Mapiripán es un tesoro turístico y agrícola; que, si antes la violencia desplazó y encerró a su gente, hoy está embotellada.

Ladislao pregunta, preocupado, a los congresistas del Meta: ¿Cómo van los proyectos del departamento incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo?, pues, según cita la columnista Yolanda Reyes, el presidente Petro dijo con ambigüedad que “el trabajo es cumplir el programa de gobierno en sus diez puntos fundamentales, no todo el Plan Nacional de Desarrollo, que es un libraco tan gordo y trae a veces caprichos de un congresista”.

Juanita Alelí pregunta por el tren Villavicencio-Puerto Gaitán. Dice que, mientras soñamos con el compás del chacachá del tren, el Gobierno adjudicó la vía férrea La Dorada-Chiriguaná y abrió pliegos para el megaproyecto vial El Estanquillo-Popayán por más de $6 billones.
De pronto se va la luz en el tertuliadero, se cae internet y no hay agua. Salen apresurados buscando los baños del centro comercial más cercano y preguntándose en coro: ¿Cómo quieren mejorar la competitividad sin lo básico, sin servicios públicos óptimos?


Nelson Augusto López

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales