Mario Castro asume la Gerencia de la EAAV tras su paso por la secretaría de Infraestructura
													- Publicado en Oct 31, 2025
 - Sección Villavicencio
 
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) tiene nuevo gerente. Se trata de Mario Leandro Castro Espinosa, ingeniero civil con dos maestrías —una en Administración (MBA) y otra en Ingeniería Civil—, quien asumió oficialmente el cargo luego de la renuncia presentada por Alejandro Aponte el pasado 23 de octubre.

Castro Espinosa cuenta con una amplia trayectoria en el sector público, destacándose por su paso como secretario de Infraestructura de Villavicencio, experiencia que, según fuentes de la administración municipal, fue determinante para su designación.
Lea: Asumí las equivocaciones que pude tener en el cargo: Renuncia gerente de la EAAV tras crisis de agua en Villavicencio
El nuevo gerente llega con el reto de fortalecer la gestión técnica, operativa y administrativa de la EAAV, una de las entidades más estratégicas para el funcionamiento de la ciudad. Su perfil combina formación académica avanzada con experiencia en obras y gestión pública, aspectos clave para los desafíos actuales del sistema de acueducto y alcantarillado en la capital del Meta.

La administración del alcalde Alexander Baquero confía en que su llegada contribuirá a mejorar la eficiencia y la calidad del servicio, en un momento en que la ciudad enfrenta importantes retos en materia de cobertura, mantenimiento de redes y suministro de agua.
Castro Espinosa asume el liderazgo de la entidad en un contexto donde la ciudadanía exige mayor transparencia, eficiencia y modernización en la prestación de los servicios públicos esenciales.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.