Mesetas bajo presión: denuncian citaciones de disidencias de las Farc a comunidades

- Publicado en Ago 23, 2025
- Sección Región


El alcalde de Mesetas, Camilo Pulgarín, alertó sobre la creciente intimidación de las disidencias de las Farc, quienes estarían ejerciendo constreñimiento contra líderes comunales y campesinos de la región.
De acuerdo con el mandatario municipal, las comunidades han recibido convocatorias presuntamente realizadas por este grupo armado ilegal para asistir a reuniones en zonas rurales, lo que ha generado temor generalizado en la población. “La gente siempre teme de no asistir a estas convocatorias, pero también sienten presión de los grupos ilegales para presentarse. Como administración, hemos advertido a los organismos nacionales y de control para deslindar responsabilidades en caso de que ocurra algún incidente”, aseguró Pulgarín a Periódico del Meta.
Le puede interesar: Meta joven: entre el protagonismo simbólico y la invisibilidad política
El alcalde explicó que, aunque la Administración ha considerado la implementación de toques de queda como medida de prevención, “no existe un marco jurídico que otorgue autonomía para restringir la movilidad en el territorio nacional”.
Por su parte, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, encabezó un consejo de seguridad el pasado viernes 22 de agosto, en el que participaron la Policía Nacional, Ejército, Fuerza Aeroespacial, Armada, Fiscalía, Procuraduría y Defensoría del Pueblo. En el encuentro se decidió reforzar las medidas de seguridad en el departamento.
“Implementaremos nuevas acciones para fortalecer a la Fuerza Pública y proteger tanto a las zonas urbanas como rurales de nuestros 29 municipios. Invitamos a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa para prevenir atentados o acciones delictivas. Juntos enfrentaremos a los bandidos y saldremos adelante”, afirmó la mandataria departamental.
El panorama en Mesetas refleja el clima de incertidumbre que viven varias regiones del país frente a la expansión de las disidencias, mientras avanzan los intentos de diálogo entre el Gobierno Nacional y estos grupos.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
