Skip to content
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Pico y placa
1 y 2

Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio

Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio 1
Foto J. Daniela Henao H.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Tras la caída del paso de fauna en el sector de Amarilo en Villavicencio, ambientalistas denuncian la falta de medidas oportunas para proteger a especies como el mono Tití y Zocay, los cuales habitan cerca a zonas urbanas.

Por Daniel Jiménez

La afectación de un mono en el sector de Amarilo, tras sufrir una descarga eléctrica en la zona donde se desplomó un puente colgante que servía como medio de paso para estos animales, ha generado indignación entre la comunidad. Habitantes del lugar aseguran que, pese a las advertencias previas, no se adoptaron las medidas necesarias para evitar una tragedia como esta.

Vecinos del sector denunciaron que desde hace varios días se había advertido sobre el riesgo para los animales silvestres, especialmente los monos tití, que utilizan los cables y estructuras urbanas para movilizarse debido a la fragmentación de su hábitat. Según relataron, la falta de un paso seguro tras la caída del puente incrementó la posibilidad de accidentes fatales como el ocurrido.

Lea: En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional 500.000 árboles en un minuto

El secretario de Medio Ambiente de Villavicencio, Alexander Novoa, explicó que la administración municipal ha venido adelantando acciones pedagógicas para fomentar la convivencia responsable con la fauna silvestre. Sin embargo, reconoció que el paso de fauna colgante ha sufrido varios daños por el tránsito de vehículos pesados en la zona.

Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio 2
Autoridades, fundaciones y expertos proponen medidas urgentes para proteger a los monos que habitan entornos urbanos. Foto Cormacarena

“Ese paso fauna ha tenido varios accidentes. Por lo general los camiones que pasan por allí no tienen cuidado y varias veces se han presentado daños. En la última ocasión la empresa Alborada nos ayudó con la recuperación. Esta vez estamos trabajando con la Corporación Amarilo para restaurarlo nuevamente, posiblemente la próxima semana”, afirmó Novoa.

El funcionario insistió en que la educación ambiental sigue siendo una prioridad, e hizo un llamado a la ciudadanía para no alimentar a los animales silvestres, una práctica que, según explicó, altera sus hábitos naturales y pone en riesgo su bienestar.

Desde el sector ambiental, Sebastián Arias, representante legal de la Fundación Manos Blancas por los Monos, advirtió que la situación en Amarilo refleja un problema más amplio: la falta de conocimiento sobre cómo convivir con la fauna que habita en zonas urbanas.

“En Villavicencio somos muy ricos en fauna y flora, pero no nos han enseñado a convivir con ella. Muchas personas llegan con racimos de bananos a alimentar a los monos, creyendo que los ayudan, pero en realidad los están haciendo dependientes del ser humano. Ellos dejan de buscar alimento en el bosque y pierden su rol natural en el ecosistema”, explicó Arias.

Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio 3
Paso fauna fauna reestablecido. Foto Cormacarena.

De acuerdo con la Fundación, en Villavicencio se han identificado al menos cinco especies de monos, entre ellas el mono tití, el maicero y el zocay, siendo el primero el más sociable y también el más vulnerable a la interacción humana. La organización ambiental ha documentado comportamientos agresivos en algunos grupos, producto de la alteración de su alimentación y del constante contacto con personas que buscan acercarse o tocarlos.

“El mono tití se ha vuelto más agresivo porque recibe alimento constantemente. Eso genera competencia entre ellos y cambios en su comportamiento. Lo ideal es observarlos a distancia, sin tocarlos ni alimentarlos”, añadió Arias, quien también promueve actividades de avistamiento responsable de monos y aves en la región.

Desde Cormacarena, la autoridad ambiental regional, informaron que ya se realizó la reparación del paso de fauna en el sector de Amarilo, con apoyo de la Alcaldía de Villavicencio y Bioagrícola del Llano.

“Logramos restablecer un paso seguro para los monos. Reiteramos el llamado a la ciudadanía: no los alimentes, esto evita accidentes y mantiene su comportamiento natural”, comunicó la entidad.

La problemática de los monos en entornos urbanos no es exclusiva de Villavicencio. En Medellín, un estudio de la Universidad de Antioquia sobre el tití gris (Saguinus leucopus) —una especie endémica y en peligro de extinción— evidenció que estos primates usan los cables eléctricos y techos para desplazarse entre fragmentos de bosque urbano, exponiéndose constantemente a electrocuciones y atropellamientos.

Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio 4
No alimentarlos y respetar su hábitat es garantizar su supervivencia. Foto Fundación Manos Blancas Por Los Monos.

El biólogo Iván Darío Soto Calderón, líder de la investigación, señaló que la principal amenaza para la supervivencia de estos animales es la intervención humana directa. Alimentarlos o intentar tocarlos puede causarles enfermedades, dependencia y comportamientos agresivos.

El estudio destaca tres medidas clave para una convivencia responsable con la fauna silvestre urbana:

  • Mantener la distancia: observar sin interferir ni acercarse.
  • Denunciar actividades ilegales: reportar la captura, el tráfico o el maltrato de fauna.
  • Reportar emergencias: avisar a las autoridades si un animal está herido o en peligro.

Estas recomendaciones coinciden con las estrategias que tanto la Alcaldía de Villavicencio como las organizaciones ambientales locales buscan fortalecer. No obstante, la comunidad insiste en que se requieren acciones más contundentes y rápidas, tanto en infraestructura como en control y educación, para evitar que nuevas tragedias afecten a los animales que habitan en la ciudad.

“Lo que pedimos es una respuesta más ágil. No se trata solo de reparar el puente, sino de entender que compartimos el territorio con ellos. Si no aprendemos a convivir, los estamos condenando”, expresó una habitante del sector que presenció el incidente.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales