Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

No normalicemos | Editorial

No normalicemos | Editorial 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Los espacios que recorre a diario un villavicense se han llenado de conversaciones que, para un oído externo, podrían parecer insólitas.
—¿Ya le llegó el agua?
—Sí, alcancé a lavar antes de que la volvieran a quitar.

Diálogos así hacen parte del paisaje cotidiano en la capital del Meta, donde los problemas urbanos se entretejen con la vida diaria hasta volverse parte del lenguaje común. No se trata de indiferencia, sino del reflejo de una comunidad que ha debido adaptarse a la incertidumbre.

—¿Al fin viajará?
—No, qué pereza aguantarse esa vía.

Le puede interesar: ¿Quién lleva la batuta? | Editorial

Villavicencio ha resistido derrumbes, cortes, crisis viales y apagones. Pero al cierre del 2025, la ciudad parece marchita. Aunque el sol siga brillando con su calor característico, una sombra de desgaste y desilusión la cubre.

Esa realidad se ha filtrado incluso en los espacios del humor y la publicidad. En videos, parodias y hasta comerciales se alude al acueducto intermitente, la crisis de la vía al Llano, la inseguridad o los hundimientos viales con tono de burla. Pero tras esas bromas se esconde algo más profundo: la expresión de una ciudad que intenta sobrellevar sus heridas riéndose.

Incluso el humor se ha convertido en una forma de protesta. Un grupo de jóvenes organizó el ‘Festival del Hueco’, una iniciativa que, entre la ironía y la indignación, buscó llamar la atención sobre el enorme cráter que persiste en el sector de Villa Julia. Aunque ya se ha anunciado la reconstrucción de esta estructura, el hundimiento continúa siendo parte del paisaje no embellecedor.

Desde la ANI se informó que, en mes y medio, podría habilitarse un carril en el km 18 de la vía al Llano. De cumplirse el cronograma, sería un respiro para la movilidad y un paso necesario para reconectar a Villavicencio con la capital del país.

Por su parte, la Alcaldía anunció la puesta en marcha de una nueva fuente de captación que aportará 500 litros por segundo de agua al sistema de acueducto, fortaleciendo el servicio tras la emergencia provocada por el desplome del viaducto 3. Según la EAAV, esta medida permitirá avanzar hacia la normalización del suministro y recuperar parte de la confianza perdida.

Si estas promesas se concretan, Villavicencio podría dar un pequeño pero significativo paso hacia adelante, abriendo la posibilidad de volver a posicionarse como un destino turístico, alegre y vibrante, como aquel que alguna vez dio la bienvenida a quienes buscaban descanso, naturaleza y calor humano.

Porque detrás del cansancio cotidiano y las frases que se repiten en las esquinas, todavía late el deseo colectivo de ver a la ciudad levantarse. Villavicencio merece más que acostumbrarse a sobrevivir.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales