“No tenemos el dinero para arreglar la vía al Llano”, señaló el presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro se refirió este miércoles, a través de la red social X, a la crisis que enfrenta la Vía al Llano a la altura del kilómetro 18, donde nuevamente se han registrado afectaciones. Según explicó, la carretera atraviesa un terreno geológicamente inestable y el contrato de concesión vigente excluyó al concesionario de las reparaciones indispensables en las zonas más críticas.
Le puede interesar: “El colapso en el kilómetro 18 era una crónica de muerte anunciada”: Gobernador de Cundinamarca
“De tal manera que recae sobre las finanzas públicas el sostenimiento de la carretera”, señaló el jefe de Estado, quien advirtió que los recursos actuales no alcanzan para atender las obras urgentes que se requieren en la vía.
El mandatario también lanzó críticas hacia la oposición y a un exgobernador, a quienes responsabilizó de debilitar las finanzas públicas y de frenar una salida fiscal para afrontar emergencias de infraestructura. “Ya han visto como un exgobernador, con influencia en la oposición, se ha dedicado a ayudar a debilitar las finanzas públicas. No tenemos el dinero hoy para arreglar la carretera al Llano, dado el éxito de la oposición en hundir la ley de financiamiento en el año 2024”, escribió Petro.
En su mensaje, el presidente insistió en que solo un procedimiento de emergencia permitiría financiar las obras necesarias para estabilizar los puntos más críticos de la vía y pidió el apoyo de la Corte para superar la situación en medio de la actual temporada de lluvias.
La carretera Bogotá–Villavicencio es la principal conexión entre la capital del país y los Llanos Orientales. Su cierre o afectación por derrumbes representa un impacto directo en la movilidad, el comercio y el turismo de la región.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.