‘No va más, hermano’: Petro arremetió contra Edward Libreros en pleno consejo de ministros
- Publicado en Oct 22, 2025
- Sección Nacional
Un ambiente de alta tensión marcó el consejo de ministros celebrado este 21 de octubre en la Casa de Nariño. El presidente Gustavo Petro, visiblemente molesto, dirigió fuertes críticas a varios miembros de su gabinete, concentrando sus reclamos en el Ministerio de Vivienda y, en particular, en el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, el llanero Edward Steven Libreros.
“Estuve hablando hace poco de nuestro programa Basura Cero y no han sacado el régimen tarifario porque el viceministro de Agua le cree más a Andesco que a nuestro proyecto. Por eso es que el acueducto Cereté–Ciénaga de Oro no está hecho. Usted está atravesado en que se expida el nuevo régimen tarifario de aseo que beneficie a los recicladores y consumidores, y se acabó, no va más, hermano. Este Gobierno no vino a obedecerle a los gremios”, expresó el presidente con tono airado, según confirmaron fuentes presentes en la reunión.
Las palabras de Petro generaron sorpresa y confusión, pues varios medios nacionales interpretaron la intervención como la inminente salida de Libreros del cargo. Sin embargo, hasta el momento no se ha emitido un decreto oficial ni comunicado del Ministerio de Vivienda que confirme su desvinculación.
Le puede interesar: “No tenemos el dinero para arreglar la vía al Llano”, señaló el presidente Gustavo Petro
Edward Steven Libreros, administrador público egresado de la Corporación Universitaria del Caribe y especialista en Gestión de Ciudad y Territorio de la Universidad Externado, llegó al Viceministerio en septiembre de 2024. Su trayectoria política incluye candidaturas al Senado y a la Gobernación del Meta, además de haber sido coordinador general de la campaña Petro Presidente en la Amazonía y Orinoquía.
Durante su gestión, Libreros ha destacado la ejecución de proyectos de agua potable y saneamiento básico en regiones históricamente marginadas. En Guaviare, por ejemplo, su equipo entregó el acueducto rural de la vereda Las Damas, alcanzando una cobertura del 100% y beneficiando a 379 habitantes, incluidos 150 estudiantes. En el mismo departamento, se firmó la asignación de recursos para la construcción del sistema de acueducto en la vereda Cerritos, municipio de El Retorno, que mejorará la calidad de vida de 177 personas.

En San José del Guaviare también avanza la construcción del acueducto rural de Agua Bonita, que beneficiará a cerca de 945 habitantes, entre ellos 450 niños y niñas de la institución educativa municipal. “En donde antes había olvido, hoy hay justicia social”, afirmó Libreros recientemente, destacando la llegada de proyectos de agua potable a zonas apartadas del país.
Otro de los proyectos emblemáticos gestionados por el viceministerio es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para Pereira y Dosquebradas, que contará con una inversión de $464 mil millones. El Gobierno Nacional, según anunció, garantizará el 58% de los recursos necesarios para su ejecución. La megaobra permitirá tratar el 95% de las aguas residuales que hoy se vierten al río Otún-Consota, con inicio de obras previsto entre finales de 2026 y comienzos de 2027.
En el oriente del país, Libreros también lideró una travesía junto al equipo del Ministerio de Vivienda hasta la comunidad de Chorrobocón, en Inírida departamento de Guainía, donde se construye un acueducto rural que beneficiará a 180 niños y niñas. “Como Gobierno del Cambio, nos emociona llegar hasta donde ningún otro gobierno ha llegado para llevar vida y dignidad a través del agua”, manifestó el funcionario en redes sociales.

A pesar de estos logros, las tensiones con el presidente Petro dejan en entredicho la continuidad del viceministro en su cargo. El episodio refleja las crecientes diferencias al interior del Ejecutivo sobre la orientación de las políticas públicas y la velocidad en la ejecución de los programas bandera del Gobierno del Nacional.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.