Skip to content
domingo, 21 de septiembre de 2025
Pico y placa : No aplica

Nuevas medidas de movilidad en la vía Bogotá–Villavicencio: horarios y restricciones

Nuevas medidas de movilidad en la vía Bogotá–Villavicencio: horarios y restricciones 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Sep 18, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

Este sábado 20 de septiembre entrará en funcionamiento un plan piloto que busca optimizar la movilidad por la variante entre el K18+340 y el K18+980 de la vía Bogotá – Villavicencio. La medida fue aprobada por el Comité de Seguimiento con la participación del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, autoridades locales de Cundinamarca y Meta, y la concesionaria Coviandina.

Horarios definidos

  • De 6:00 a.m. a 6:00 p.m. podrán circular automóviles, camionetas, camperos, camiones de 2 ejes y transporte público (buses y busetas).
  • De 6:00 p.m. a 6:00 a.m. se permitirá el paso de vehículos de carga categoría 5 (camiones de 3 y 4 ejes), categoría 6 (camiones de 5 ejes) y categoría 7 (camiones de 6 o más ejes).

Los puntos de control establecidos serán en el K85+600 (Llano Lindo), para el sentido Villavicencio–Bogotá, y en el PK00+000 y semáforo de El Uval, para el sentido Bogotá–Villavicencio. Las autoridades recomendaron a los conductores llegar con al menos una hora de anticipación a su franja horaria para evitar congestiones.

Le puede interesar: Ante aumento de emergencia, autoridades ordenan frenar obras en el K18+000 de la vía Bogotá–Villavicencio

Condiciones especiales

De forma excepcional, mientras esté vigente la medida, se permitirá la circulación de cargas extralargas que cumplan con la Resolución 3011 de 2006, únicamente entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., siempre acompañadas por vehículos escolta. No podrán superar una longitud total de 21 metros.

Asimismo, se ajustarán los tiempos de paso en los ascensos para priorizar la movilidad, con un promedio de espera de 30 a 45 minutos en los descensos, y entre 2 a 2 horas y media en los ascensos, dependiendo del flujo vehicular.

El plan también contempla prioridad para ambulancias en ambos sentidos de circulación, previa coordinación con la Policía de Tránsito (DITRA) y el Centro de Control de Operaciones (CCO). Los vehículos de autoridades locales, organismos de socorro y entidades del sector transporte podrán circular con autorización del concesionario.

Finalmente, el Comité de Seguimiento se reunirá la próxima semana para evaluar los resultados de las medidas adoptadas y determinar si se mantienen o ajustan en el futuro.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales