Skip to content
domingo, 17 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

Obra inconclusa en Villavicencio: seis años de espera y 72 peatones muertos

Obra inconclusa en Villavicencio: seis años de espera y 72 peatones muertos 1
Cruce mortal en la doble calzada Fundadores - Porfía.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Mientras el DNP mantiene bloqueados los recursos por presuntos incumplimientos de la Agencia para la Infraestructura del Meta, peatones arriesgan la vida a diario para cruzar la vía. La comunidad, cansada de esperar, exige que se defina el futuro de una obra inconclusa desde hace más de seis años.

Por Felipe Peña

Los habitantes de la Comuna 8 de Villavicencio llevan más de seis años esperando la entrega de los cuatro puentes peatonales restantes en la obra de la doble calzada Fundadores–Ciudad Porfía.

Líderes sociales de la zona denuncian que la entrega de las plataformas estaba pactada para mayo de 2025 y que, hasta el momento, las obras no han mostrado avances significativos. Exigen acelerar la construcción para evitar accidentes y el deterioro de la infraestructura ya ejecutada.

La fase dos de este contrato, el 116 de 2018 —financiado por el Sistema Nacional de Regalías, ejecutado por la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM) y que comprende un tramo de 3 km— recibió en mayo de 2024 una adición presupuestal de $38.812 millones, que se sumó a los $107.634 millones iniciales para culminar puentes peatonales, andenes y demás obras urbanísticas del proyecto.

Le puede interesar: El Departamento Nacional de Planeación inspeccionó la doble calzada Fundadores – Ciudad Porfía y evaluará continuidad de medidas impuestas

Sin embargo, parte de los recursos, tanto iniciales como adicionales, permanece retenida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) debido a presuntos incumplimientos contractuales por parte de la AIM. Como lo señaló Carlos Manrique, subdirector de Seguimiento al Desempeño del DNP.

Según veedores y líderes sociales, estas fallas se deben a una mala planeación del proyecto y a la subestimación de sus costos finales.

Por su parte, el representante a la Cámara por el Meta, Gabriel Parrado, cuestionó las modificaciones e incumplimientos al contrato, afirmando que todos los costos de la malla vial y obras urbanísticas estaban previstos en el contrato original.

“Hicieron unos diseños, licitaron, ganaron, y empezaron a decir: ‘Intercambiadores no van, puente de Caño Seco no va, puente de tal parte no va’ (…) Aparte de eso, el contrato empezó costando un monto, va en más del doble y todavía quieren que les entreguen más plata”, declaró.

Sumado a lo anterior, el congresista expuso que,  desde que iniciaron los trabajos de este proyecto, 72 peatones han fallecido al intentar cruzar la avenida en este peligroso tramo.

Obra inconclusa en Villavicencio: seis años de espera y 72 peatones muertos 2
El mejoramiento de la vía principal que conduce desde la intersección Fundadores hasta el acceso a Ciudad Porfía, puntualmente sobre la etapa dos.

El director de la AIM, Sergio Muñoz, aclaró que los presuntos incumplimientos que motivaron la acción del DNP se relacionan con la construcción del puente de Caño Grande y no con modificaciones al contrato original. Agregó que los puentes peatonales y demás obras pendientes no han sido concluidos debido al congelamiento de los recursos.

“Tenemos una zona que es la que más retrasos presenta, que es el sector de Playa Rica y Montecarlo Alto, pero si se logra el desbloqueo de los recursos, vamos a poder intervenir rápidamente, montar el puente peatonal, hacer todo el tema de urbanismo y finalizar toda esa zona que es la más crítica”, subrayó Muñoz.

Entretanto, habitantes y líderes comunales ven con esperanza la posibilidad de destrabar los recursos y concluir una obra que ya supera los seis años de ejecución.

«Se abre una puerta, se abre una luz, ojalá que la respuesta sea positiva para continuar con este proceso”, comentó Claudia Escobar, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Teusaquillo.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales