Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Paratebueno: donde la tierra tembló, la comunidad sigue en pie

Paratebueno: donde la tierra tembló, la comunidad sigue en pie 1
Paratebueno
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Ago 17, 2025
  • Sección Nacional

COMPARTE

En Paratebueno, todavía se escucha el eco del sismo que estremeció sus calles y veredas. Los muros rajados y los techos improvisados son testigos silenciosos de una mañana que cambió la vida de decenas de familias. Entre ellas, las de Santa Cecilia, una inspección rural donde la tierra parece no dar tregua y donde la reconstrucción podría ser solo un deseo imposible.

En el centro del pueblo, el concejal Hernando Jiménez recuerda el inicio de la emergencia. “Sí, efectivamente hubo apoyo de forma inmediata”, dice con la calma de quien ha repetido la historia varias veces en los últimos días. Su relato comienza con la reacción del alcalde Norberto Noreña, que activó al instante los protocolos, y continúa con la llegada del gobernador, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y hasta la empresa privada. “Nos hemos sentido acompañados”, insiste, aunque en sus palabras se filtra la preocupación por lo que vendrá.

Le puede interesar: Obra inconclusa en Villavicencio: seis años de espera y 72 peatones muertos

Lo que vendrá depende de una cadena de decisiones técnicas y jurídicas que ahora marcan el ritmo en Paratebueno. La Alcaldía trabaja de la mano con la Agencia Catastral de Cundinamarca, la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Vivienda del departamento para identificar, predio por predio, la situación de cada familia. No se trata solo de medir daños: también hay que determinar la legalidad de los terrenos, porque sin eso no hay solución definitiva.

La Secretaría de Vivienda ha instalado su base de operaciones en sectores como Maya, desde donde equipos técnicos y sociales realizan la caracterización de los afectados. Este censo minucioso servirá para definir si las viviendas pueden reconstruirse en el mismo lugar o si es más seguro empezar de nuevo en otra parte.

En Santa Cecilia, la respuesta preliminar de los ingenieros ha sido clara: las condiciones del terreno no garantizan seguridad. De confirmarse, la única salida será la reubicación. El concejal lo sabe y lo dice sin rodeos: “Estamos a la espera de que nos den esa información. De lo contrario, tendrán que ser reubicados. Lo importante es que lo que quedó planteado se haga realidad”.

Mientras tanto, el pueblo no se detiene. Las manos de vecinos y voluntarios levantan paredes de plástico, reparten kits de aseo y preparan ollas comunitarias. Entre la gratitud por la ayuda recibida y la impaciencia por la lentitud de las soluciones, Paratebueno se aferra a la esperanza de que las promesas no se queden en el papel.

En esta tierra golpeada por la naturaleza, la reconstrucción será más que levantar casas: será recuperar la certeza de que, cuando el suelo vuelva a temblar, habrá un lugar seguro al que llamar hogar.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales