Skip to content
domingo, 17 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

Parques de diversión en Villavicencio, sin permiso para funcionar

Parques de diversión en Villavicencio, sin permiso para funcionar 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Un llamado a los padres de familia realiza la Secretaría de Gobierno para que se abstengan de visitar con sus hijos en esta temporada de vacaciones, parques o sitios de diversiones que no cuenten con permisos para su funcionamiento. 

Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno, señaló que parques acuáticos, de atracciones mecánicas, o aquellos que prestan servicios de aventura o de contacto con la naturaleza, deben tener una resolución expedida por la Alcaldía para poder operar de manera legal. 

“En Villavicencio, desde hace muchos años no se hacían inspecciones de control y vigilancia a estos lugares, es por esa razón que en el año 2019 solo un parque contaba con todos los requerimientos para funcionar. Hoy, gracias a nuestro trabajo en campo, hemos podido verificar la operación de varios de ellos”, sostuvo la funcionaria.

Lizcano también advirtió que al visitar un sitio que no cuenta con las especificaciones legales, en caso de ocurrir un accidente o una situación que ponga en riesgo la seguridad de las personas, estos lugares no cuentan con pólizas de seguro ni un plan de contingencia para atender dichas emergencias.

La Secretaría de Gobierno pidió a la ciudadanía exigir en estos lugares el permiso otorgado por la Alcaldía, y en caso de que no cuenten con este, informar a través de las redes sociales de la entidad, que se encargará de hacer el control y el cierre del establecimiento.

Los ocho parques autorizados para funcionar en Villavicencio en la actualidad son: Parque Acuático Karmanu, Jumping Park, El Lago Centro Recreacional, Game Park, Kartódromo de Laguna Viva, Parque de la Vida Cofrem, Play Time y Tiuma Park.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales