Policía Nacional puso en marcha la ‘Red de Tiendas Seguras’

- Publicado en Oct 06, 2023
- Sección Villavicencio

La Policía Nacional en el marco del Nuevo Modelo del Servicio de Policía Orientado a las Personas, ha diseñado una nueva estrategia denominada ‘Red de Tiendas Seguras’, la cual busca enfrentar el hurto a comercio y la extorsión en la capital del departamento del Meta y los municipio de Acacías, Restrepo y Cumaral, que conforman toda el área metropolitana.
El CAI Catama ubicado en el barrio Betty Camacho fue el epicentro para el lanzamiento de esta estrategia institucional, que contó con la participación de tenderos y emprendedores de las comunas 3, 4 y 5, así como representantes de FENALCO, líderes sociales y presidentes de Juntas de Acción Comunal de la ciudad.
A pesar que la extorsión en el área metropolitana de Villavicencio presenta una reducción del -38% comparado con el año anterior, en todo el territorio nacional se viene aumentando este flagelo. Para el año 2022 se registraron 6.462 casos, frente a 7.138 del año 2023, con una diferencia de 676 casos y una variación porcentual de +10.46%, por tal motivo, la institución ha diseñado esta estrategia institucional.
El objetivo es prevenir el hurto y la extorsión, centrando la capacidad institucional en la protección a la comunidad de tenderos y pequeñas empresas, para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana urbana en el marco de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana para la Vida y la Paz.
No olvide leer: Presentan reformas al POT en Villavicencio
Esta iniciativa se desarrollará mediante 6 líneas estratégicas y 26 acciones operacionales.
Línea de Coordinación:
Allí se desarrollarán mesas de coordinación, nombramiento de lideres zonales, articulación con las alcaldías de Villavicencio, Acá no s, Restrepo y Cumaral, Cámaras de Comercio, ANDI, FENALCO y demás entidades relacionadas al comercio, así como Congresos de Seguridad que permitan tomar decisiones asertivas frente a estás problemáticas delictivas.
Línea de prevención:
A través de la articulación con las autoridades regionales se llevarán a cabo simulacros, escuelas de convivencia, creación de más frentes de seguridad,encuentros comunitarios, redes de apoyo, intervención de entornos, rutas seguras, ferias locales de seguridad, jornadas preventivas y la implementación de la APP 123.
Línea de vigilancia control:
Con la puesta en marcha de esta estrategia, la Policía Nacional intensificará los comandos situacionales, planes de control, los acompañamientos a rutas de distribución, intercambios de información y revistas periódicas a las empresas en situación de vulnerabilidad.
Línea de investigación criminal:
En coordinación con la Fiscalía General de la Nación se ejecutarán programas metodológicos, priorización de estructuras e identificación de actores criminales dedicados a estos flagelos.
Línea de Estrategia comunicacional:
Activación de planes comunicacionales que le permitan a la ciudadanía interiorizar los objetivos de la «Red de Tiendas Seguras», motivando a los ciudadanos a vincularse a los programas de participación ciudadana para fortalecer la convivencia y seguridad ciudadana en toda la región.
Línea de fortalecimiento empresarial:
En coordinación con la Cámara de Comercio y gremios empresariales se busca fortalecer los programas y servicios ofrecidos para apoyar el crecimiento y desarrollo de las PYMES, mediante el desarrollo del programa de crecimiento empresarial, «mi familia mi negocio y pa’ arriba mi negocio».
Lo que se busca con esta nueva iniciativa es mejorar la seguridad en la comunidad de tenderos. Promover la colaboración coordinada entre las empresas distribuidoras, Policía Nacional y ciudadanía en general, con el fin de reducir los incidentes delictivos y comportamientos contrarios que afecten la convivencia.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
