Skip to content
martes, 21 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Por el Torneo… | Editorial

Por el Torneo… | Editorial 1
Redacción PDM

COMPARTE

El próximo sábado 25 de octubre despegará el 57° Torneo Internacional del Joropo, un evento que, llega acompañado de incertidumbre. No solo por la logística sino porque la coyuntura regional plantea una pregunta que muchos prefieren no hacer: ¿es este el mejor momento para celebrarlo?

Le puede interesar: Llanero no bebe Llanero | Editorial

En las últimas semanas, los eventos culturales de Villavicencio han sido motivo de controversia. Una parte de la ciudadanía ha cuestionado su realización, argumentando que los problemas de conectividad vial, el deterioro de las vías alternas y las falencias en saneamiento básico hacen poco viable la llegada de turistas y ponen en entredicho el impacto económico que estas celebraciones suelen prometer. El diputado Wilmar Barbosa fue una de las voces visibles en ese debate, al solicitar la suspensión temporal tanto del Torneo Internacional del Joropo como del Festival Llanero.Estos eventos —dijo— requieren de la participación directa de los turistas para alcanzar el impacto económico esperado, y en las actuales condiciones de aislamiento difícilmente podrán generar los beneficios que necesita nuestra región”.

Pero el llamado no fue escuchado. El Festival Llanero se realizó, aunque los resultados evidenciaron una disminución en la movilidad vehicular por la vía Bogotá–Villavicencio, una menor ocupación hotelera y un flujo de visitantes limitado. Aun así, expertos coinciden en que el foco no debe estar únicamente en cuántos turistas llegan, sino en cómo y en qué consumen, qué experiencias viven y qué tanto retornan lo invertido a la economía local.

Si se decidió no postergar el Torneo Internacional del Joropo, debe ser un evento que justifique su realización.

La 56° edición del Torneo dejó lecciones que no se pueden ignorar. Hubo conectividad, sí, pero también improvisación: una agenda que no incluyó la celebración del Día del Bailador Llanero, un evento ya institucionalizado, y un cambio de fecha que lo desplazó a finales de noviembre, sin puente festivo y sin el impulso que da el calendario turístico. La consecuencia fue un encuentro que, si bien conservó la esencia del baile y la música, perdió parte de su brillo y su alcance.

Ahora el reto no es menor. Villavicencio viene de un evento reciente con un enfoque cultural similar, por lo que el Torneo debe ofrecer algo más que un repertorio repetido. Se trata de reencantar al público, de demostrar que la llaneridad sigue viva y es capaz de reinventarse sin perder su autenticidad. Y, con ello, fidelizar al turista, no solo al que llega desde Bogotá, sino también a quienes arriban desde otros puntos de acceso y buscan en el Llano una experiencia que los haga volver.

Por el Torneo… | Editorial 2


Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales