Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Procuraduría cuestiona a la CRC por posible extralimitación contra la libertad de prensa

Procuraduría cuestiona a la CRC por posible extralimitación contra la libertad de prensa 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Oct 15, 2025
  • Sección Nacional

COMPARTE

La Procuraduría General de la Nación advirtió este martes a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sobre la existencia de “elementos susceptibles de comprometer la libertad de prensa y la autonomía editorial de los medios de comunicación”, tras el envío de un oficio a varios medios el pasado viernes en el que solicitaba información relacionada con “contenidos periodísticos y noticiosos”.

Le puede interesar: Álvaro Leyva acusó a Gustavo Petro de adicción a las drogas; Presidente ataca a la prensa

El Ministerio Público confirmó que abrió una actuación preventiva para evaluar la legalidad y el alcance constitucional del requerimiento hecho por la CRC, al considerar que podría vulnerar principios fundamentales de la libertad de prensa.

Según el documento remitido por la Procuraduría a la Comisión, el requerimiento “podría comprometer la reserva de fuentes, la confidencialidad de deliberaciones internas y el secreto profesional del periodista”, derechos amparados por los artículos 20 y 73 de la Constitución Política y por la jurisprudencia de la Corte Constitucional (sentencias C-1177/01, T-391/07 y T-219/21).

Procuraduría cuestiona a la CRC por posible extralimitación contra la libertad de prensa 2

Además, el órgano de control señaló que el comunicado posterior emitido por la CRC “no revoca el requerimiento inicial ni aclara expresamente el carácter voluntario o vinculante de la información solicitada”, lo que —a juicio de la Procuraduría— mantiene un “riesgo potencial de afectación a la libertad de prensa, a la reserva profesional del periodista y al derecho de los medios a la confidencialidad de sus procesos internos”.

El pronunciamiento también advierte que la CRC “no cuenta con facultades expresas para requerir información interna de los medios sobre sus decisiones editoriales”, lo que podría constituir una extralimitación de funciones.

El procurador general, Gregorio Eljach, ya se había referido al tema el pasado sábado, al señalar que no permitirá que desde las esferas oficiales del Estado se establezcan prácticas que vulneren la libertad de prensa o la libertad de empresa.

“No permitiré que se atente contra este sagrado principio que se funda en la libertad, la cual debemos cuidar y proteger, porque es nuestra responsabilidad”, expresó el jefe del Ministerio Público.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales