¿Quién lleva la batuta? | Editorial

- Publicado en Sep 21, 2025
- Sección Columnistas

La vía al Llano sigue ocupando un lugar prioritario en la agenda diaria. Todos los que dependen de él claman soluciones de fondo. Y, sin embargo, la voz de quienes deberían ser los principales voceros de las necesidades de la región apenas se escucha.
Le puede interesar: Desconectados, otra vez | Editorial
No nos referimos únicamente a los parlamentarios, que han entrado en un rifirrafe público con la gobernadora del Meta –un pulso político en el que a ambas partes les hace falta levantar la voz no solo con reproches–. El silencio que más sorprende es el de los gremios económicos y productivos de los Llanos, sectores que han sufrido pérdidas cuantiosas y que, pese a ello, parecen más concentrados en actos protocolares que en exigir soluciones estructurales.
Esta semana, por ejemplo, se reunieron en la Cámara de Comercio de Villavicencio para anunciar con entusiasmo su respaldo al Festival Llanero y al Torneo Internacional del Joropo, bajo el argumento de que “es una oportunidad para reactivar la economía tras las difíciles semanas que han enfrentado por el cierre de la carretera”. Y aunque es cierto que el arte y la cultura son motores de identidad y dinamizan el comercio local, pensar únicamente en fiestas no es la cura a los males, mucho menos a los del bolsillo.
Más grave aún es que no se ven comunicados de impacto en donde los gremios presenten con claridad las cifras de pérdidas que arrastran los sectores productivos: cuánto han dejado de vender los comerciantes, cuántos empleos están en riesgo. Esa ausencia de información debilita cualquier reclamo y deja a la ciudadanía sin un referente serio que traduzca en datos concretos la magnitud de la crisis.
A este panorama se suma la figura de Henry Palma, presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio, quien ha asumido la vocería institucional en diversos escenarios, opinando y encabezando pronunciamientos que, por norma y por legitimidad, corresponden a la presidencia ejecutiva. La confusión es tal, que muchos creen que Palma es el presidente oficial de la entidad, mientras la verdadera presidenta permanece ausente, sin protagonismo ni liderazgo visible. En un momento en el que se requiere claridad y firmeza en los mensajes, esta dualidad no solo debilita la imagen de la Cámara, sino que también resta fuerza a las demandas colectivas de los llaneros.
La región necesita que sus líderes económicos y políticos eleven la voz, pero con una agenda seria: no solo respaldar festividades, ni con declaraciones tibias, ni con delegar la representación en quien no corresponde. Lo que exige el Meta es una vocería sólida, coherente y con autoridad para sentarse en la mesa nacional, presionar decisiones y defender con vehemencia el derecho de los llaneros a contar con una vía digna, segura y estable.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.