Reestructuración directiva en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio
- Publicado en Nov 10, 2025
- Sección Villavicencio
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) inició una nueva etapa administrativa tras la designación de un nuevo equipo directivo, encabezado por el ingeniero Mario Leandro Castro Espinosa, quien fue nombrado como gerente general por el alcalde Alexander Baquero Sanabria, en su calidad de presidente de la Junta Directiva de la entidad.
Lea: Mario Castro, nuevo gerente EAAV, habla sobre lo que dejó en infraestructura y los retos del acueducto | Entrevista
El anuncio fue hecho durante el acto de posesión de varios funcionarios de la Administración municipal, en el que se confirmó también la llegada de nuevos líderes a los principales cargos de la EAAV.
Los nuevos directivos son:
- Mario Leandro Castro Espinosa, gerente general.
- Diego Alberto Pérez Rodríguez, secretario general.
- Juan Camilo Salas, gerente administrativo.
- María Angélica Hernández, gerente comercial.
- Erika Cruz, gerente de Control de Pérdidas.
- Salvador Méndez, jefe de seguridad.
Con esta reestructuración, la Alcaldía busca fortalecer la gestión técnica, operativa y administrativa de la empresa, una de las más importantes del municipio en la prestación de servicios públicos.
Durante el acto, el nuevo gerente, Mario Castro Espinosa, destacó que entre las prioridades de su gestión está la recuperación del Viaducto 3, infraestructura clave para garantizar el suministro de agua en la ciudad.
“Nuestro compromiso prioritario es restablecer lo antes posible el suministro normal de agua a los usuarios y avanzar en la búsqueda de nuevas fuentes de captación”, señaló el ingeniero Castro.
La EAAV enfrenta actualmente varios retos relacionados con la estabilidad del sistema de acueducto, la eficiencia en el servicio y la gestión de pérdidas de agua, temas sobre los cuales se espera que la nueva dirección enfoque sus esfuerzos durante los próximos meses.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.