Reforma Agraria gana terreno en el Meta

- Publicado en Ago 04, 2025
- Sección Contenidos especiales
El Meta avanza en la restitución de derechos rurales con la entrega de más de 29.000 hectáreas productivas a comunidades campesinas y la formalización de miles de títulos de propiedad.
Durante décadas, el departamento del Meta fue epicentro del conflicto armado en Colombia. Su riqueza natural y ubicación estratégica lo convirtieron en un territorio disputado por guerrillas, paramilitares y narcotraficantes, dejando como saldo miles de campesinas y campesinos despojados, desplazados o silenciados.
Gracias a la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el Meta avanza como territorio estratégico en la justicia agraria. A través del trabajo articulado entre la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, liderada por Juan Felipe Harman, y las organizaciones campesinas, 627 familias de 26 asociaciones han recibido 29.235 hectáreas productivas para fortalecer sus proyectos agrícolas y construir paz desde el territorio.
Ruby Madrigal Orozco, campesina de la vereda El Cairo en Puerto Lleras (Meta), y una de las 14 mujeres beneficiadas con la entrega de 150 hectáreas para producir su propio alimento expresó: “A los ocho días de posesionado el presidente Petro, le mandé un correo pidiéndole un pedazo de tierra, y me contestaron con esa buena noticia, la verdad yo no lo podía creer. El Gobierno me cumplió, hoy puedo decir con orgullo ¡Esta tierra sí es mía!”.
En materia de formalización, se han entregado 834 títulos de propiedad rural que consolidan la seguridad jurídica sobre 16.785 hectáreas a favor de campesinas y comunidades étnicas en 12 municipios del Meta: Fuentedeoro, Granada, La Macarena, Lejanías, Mapiripán, Mesetas, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, San Martín, Uribe, Villavicencio y Vista Hermosa.
A la fecha, La ANT ha adjudicado 97 títulos a entidades públicas en nueve municipios del Meta, Acacías, Barranca de Upía, Fuentedeoro, Granada, Mesetas, Puerto Lleras, San Juan de Arama, Villavicencio y Vista Hermosa, lo que permite fortalecer escuelas, parques, centros de salud y otros espacios fundamentales para el bienestar de las familias rurales.
La conformación de 14 Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA) en el Meta representa otro hito significativo impulsado por la máxima autoridad de tierras. Estos espacios, clave para el diálogo y la planificación territorial, ya están activos en los municipios de San Martín, Granada, Mesetas, Uribe, Vista Hermosa, Puerto Rico, Puerto Lleras, Puerto Gaitán, Puerto López, entre otros.
La Reforma Agraria en el Meta no solo le está devolviendo la tierra a quienes realmente la trabajan: está sanando heridas históricas, reconectando a las comunidades con sus raíces y sembrando las bases de una paz duradera en los territorios que durante décadas fueron marcados por el conflicto armado.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
