Skip to content
martes, 2 de septiembre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental

Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

EN septiembre, el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático regresa con una nueva edición a Villavicencio.

Desde su origen, la iniciativa ha buscado fortalecer los conocimientos en niños, jóvenes y adultos frente a temas como el cambio climático, la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad. 

Este espacio, liderado por el comunicador Edgar Aroca, se ha consolidado como un referente en educación ambiental, pues, en los 16 años que lleva realizándose, ha reunido a más de 12.000 personas y sembrado cerca de 10.000 árboles a través de otras iniciativas articuladas. 

Para esta edición el foro tendrá como eje principal la sostenibilidad y el uso responsable del agua. La sede será la Casa del Joropo, en el barrio Galán, con espacio para 15 stands y parqueadero. El ingreso a todas las actividades será de manera gratuita y libre. 

Asimismo, la programación se desarrollará durante dos jornadas. El jueves 4 de septiembre iniciará con un taller dirigido a empresarios sobre sostenibilidad como estrategia empresarial y en la tarde habrá una sesión dirigida a periodistas sobre cómo narrar la crisis climática desde los medios. 

Le puede interesar: De la Amazonía al mundo: La Macarena expuso sus desafíos en Austria

Por otra parte, el viernes 5 se desarrollará el foro central, que incluirá paneles y conferencias sobre liderazgo juvenil, riesgos del cambio climático en la Orinoquia, construcciones sostenibles, proyecciones climáticas a 100 años, emprendimiento con enfoque sostenible y el compromiso ambiental de Ecopetrol en el Meta.

De igual manera, las actividades estarán acompañadas por referentes en el área ambiental y sostenible como el Ideam, la Universidad EAN, Life of Pachamama, Interact Villavicencio y Nature Conservancy. 

Finalmente, sus organizadores insisten en que es vital el apoyo y la asistencia a este tipo de eventos ambientales, por ello invitan a toda la comunidad a sumarse y participar. “Pueden apoyar asistiendo a las actividades del foro, pues crece más el evento con las personas que asisten”, concluyó Edgar Aroca, líder de la iniciativa.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales