Skip to content
martes, 29 de julio de 2025
Pico y placa
9 y 0

Ríos en alerta: Meta, Casanare, Guainía y Vichada enfrentan riesgo de desbordamientos e inundaciones

Ríos en alerta: Meta, Casanare, Guainía y Vichada enfrentan riesgo de desbordamientos e inundaciones 1
Foto: Defensa Civil seccional Meta
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Jul 21, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

Este lunes, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un nuevo informe de alertas hidrológicas e hidroclimáticas para el país, en donde la Orinoquia y especialmente el departamento del Meta figuran entre las regiones con riesgo por crecientes súbitas, desbordamientos e inundaciones.

De acuerdo con el reporte, el Meta presenta alta probabilidad de crecientes súbitas en ríos como el Guayuriba, Negro y sus afluentes, especialmente en los municipios de Villavicencio, Acacías, San Carlos de Guaroa y Puerto López.

A este panorama se suma la alerta sobre el desbordamiento del río Upía, que atraviesa municipios del Casanare y Meta como Villanueva, Barranca de Upía y Cabuyaro, donde también se registran crecimientos súbitos que podrían afectar las zonas ribereñas.

Lea: Alerta en el piedemonte llanero: Ideam advierte crecientes y deslizamientos

Sumado a lo anterior, el Instituto también reporta niveles altos en la parte media del río Meta, entre los municipios de Orocué hasta Paz de Ariporo (Casanare). También recomendó especial atención en los municipios de Santa Rosalía y La Primavera (Vichada).

«Probabilidad de crecientes súbitas en el río El Tuparro y sus afluentes. Especial atención en el Resguardo Indígena Santa Teresita del Tuparro en el municipio de Cumaribo», añade el Ideam en el reporte.

En cuanto al río Orinoco, se señalan niveles altos desde la desembocadura del río Guaviare y su recorrido por los municipios de Cumaribo y Puerto Carreño (Vichada).

Además, Probabilidad de incremento en los niveles de los ríos Caño Mesetas, Caño Dagua, entre otros aportantes directos al río Orinoco entre los ríos Tomo y Vita; y sus afluentes.

También han sido reportados niveles altos en la parte media y baja del río Guaviare, lo que ya ha generado inundaciones en municipios como San José del Guaviare y Mapiripán, este último en el Meta. El desbordamiento del río Guaviare en varias veredas de Mapiripán ya dejó afectaciones en cultivos y viviendas.

En el  Guainía, el Ideam mantiene la alerta por niveles altos en el río Inírida, tanto en su parte media como en la baja, lo que pone en riesgo a las comunidades ribereñas del la capital de este departamento. El río Guaviare también ha hecho estragos en este territorio, con los niveles altos se recomienda especial atención en Mapiripana, Barrancominas e Inírida.

El pronóstico indica que las lluvias continuarán en sectores de la Orinoquia, por lo que el riesgo se mantiene latente. El Ideamtambién alertó sobre la posibilidad de deslizamientos en tres municipios del Meta: La Macarena, Mesetas, San Juan De Arama. 

Finalmente, el Ideam destaca la Importancia de estar atentos al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja donde la amenaza es alta a causa de la orografía. Asimismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.

También, se sugiere a la comunidad un monitoreo permanente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras. Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alerta.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales