Ríos y caños del Meta bajo la lupa por contaminación

- Publicado en Ago 15, 2025
- Sección Región

En el diferentes municipios del Departamento del Meta avanza un plan de monitoreo que busca determinar la calidad y cantidad del agua en 30 fuentes hídricas de nueve municipios, entre ellos Acacías, Puerto López, Puerto Gaitán y Villavicencio. La estrategia, liderada por Cormacarena, incluye análisis para detectar grasas, aceites, compuestos derivados del petróleo y parámetros microbiológicos, con el fin de evaluar el impacto de los vertimientos cercanos.
Le puede interesar: Obra inconclusa en Villavicencio: seis años de espera y 72 peatones muertos
Las mediciones permiten comparar los resultados con los estándares de calidad establecidos por la autoridad ambiental, lo que facilita identificar afectaciones provocadas por descargas domésticas, industriales o actividades extractivas.
Hasta el momento se han realizado jornadas de muestreo en caños como Palomarcado, Buque, Maizaro y Caño Limón, así como en los ríos Upín y Caney. Próximamente, se intervendrán corrientes como el Orotoy, Acaciítas, Guayuriba, Guatiquía, Humadea, Guamal, Sibao, Irique y Chubano.
Los datos obtenidos servirán para orientar a empresas e industrias en la mejora de sus sistemas de tratamiento de aguas residuales, con el propósito de prevenir el deterioro de los ecosistemas y asegurar agua limpia para las comunidades del departamento.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
