Si vendió su vehículo sin legalizar el traspaso, aún puede hacerlo a persona indeterminada
- Publicado en Nov 10, 2025
- Sección Región
Los propietarios de vehículos que vendieron su carro o motocicleta sin culminar el proceso de traspaso tienen plazo hasta el 6 de diciembre de 2025 para realizar el traspaso a persona indeterminada, según lo establecido por el Ministerio de Transporte.
Este procedimiento aplica para quienes entregaron su vehículo mediante un “traspaso abierto” —una práctica común pero riesgosa— y no lograron concretar el cambio de propietario ante el organismo de tránsito correspondiente.
Lea: Llanero hasta en la placa ofrece hasta 75% de descuento en impuesto vehicular
De acuerdo con César Charry Castellanos, gerente de Rentas de la Secretaría de Hacienda del Meta, este trámite es clave para evitar futuros inconvenientes legales. “Las personas que aún figuran como propietarias en el sistema deben realizar el traspaso a persona indeterminada para no asumir responsabilidades sobre impuestos, comparendos, siniestros o cualquier hecho en el que se vea involucrado el vehículo”, explicó.

El proceso puede adelantarse ante el organismo de tránsito donde esté registrada la matrícula, siempre y cuando el solicitante cumpla con los requisitos exigidos, como estar al día en el pago de impuestos y comparendos.
El traspaso a persona indeterminada permite que un propietario se desvincule oficialmente del vehículo cuando han pasado más de tres años sin contacto con el actual poseedor y no ha sido posible legalizar la venta.De esta manera, el ciudadano deja de tener obligaciones fiscales o legales sobre el automotor.
Las autoridades recordaron que, tras la fecha límite del 6 de diciembre, quienes no hayan gestionado este trámite seguirán figurando como responsables del vehículo ante los registros oficiales, lo que podría generar sanciones económicas o complicaciones judiciales en caso de infracciones o accidentes.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.